domingo, 16 de diciembre de 2012

JULIÁN, AQUÍ SOBRAS






El Juli
 Así de lejos deberías estar de la Fiesta, Julián



Hace unos días salió a la luz que por segundo año consecutivo, los aficionados de Madrid volvemos a librarnos de El Juli. Pues qué ricamente, aquí no se le necesita, aunque en parte hay ciertos matices que indignan y cabrean. Y es que aquí al "Número Uno", al "Joselito del siglo XXI", a "Don Julián", al "Torero más Poderoso de Todos los Tiempos", le ha dado por abandonar el barco de la Fiesta en un momento muy delicado. En lugar de seguir el ejemplo de algunos compañeros (como Talavante, que matará 6 victorinos en Las Ventas; o Javier Castaño, que ha pedido matar la camada entera de Miura en 2013), a Julián le entra la morriña de empezar su temporada a mediados de año, huyendo así de los compromisos importantes y de realizar gestas importantes en contestación a sus compañeros antes mencionados o incluso, siendo generosos, a Manzanares, quien también se encerrará en Sevilla con 6 toros. En este sentido me ha decepcionado un poco el matador de Velilla, pues a pesar de los pesares le creía con algún mililitro de sangre torera en sus venas. Pues no, le importa un comino las gestas de sus compañeros, quedarse por debajo de ellos, el bien de la Fiesta y la madre que lo parió a todo.
Señores taurinos, periodistas afines al régimen, aficionados que sienten debilidad por este torero y demás palmeros que se posicionan a su favor: ¿Esto es de ser figura del toreo y número uno?
Luego hay quien me dice que yo a El Juli le tengo manía, me cae fatal, no le puedo ni ver... ¿Y con acciones como estas que quiere, que mañana me plante en su casa y le pida matrimonio?
Que se vaya a su casa pero definitivamente, que existiendo toreros como Javier Castaño, Curro Díaz, Fernando Robleño, Sergio Aguilar, Diego Urdiales, Morenito de Aranda, Juan Mora (¡¡que cuenten con él este año, por Dios!!), Alberto Aguilar, Iván Fandiño o Fernando Cruz, ¿se le puede echar de menos a un pegapases tan ventajista, aburrido, tosco, vulgar y, además, manipulador de cercados, corrales y carteles? Yo no, desde luego. Por eso celebro su ausencia en Madrid y deseo que siga el mismo camino que los hermanos Rivera Ordóñez, porque con esa actitud tan cancerígena y maliciosa para la Fiesta, cuanto más lejos estés mejor, Julián. Eres de los toreros que sobran en la Fiesta y, junto a ti, todos aquellos matadores, ganaderos, empresarios, periodistas y demás palmeros tuyos que te siguen el juego.

jueves, 6 de diciembre de 2012

HISTORIAS PARA NO DORMIR

Hay historias que al aficionado le dejan sin dormir...
 
...y que son perfectamente equivalentes a las pesadillas que tienen las figuras cuando oyen mentar algunos hierros (en la foto, el toro Avidador, de la ganadería de Celestino Cuadri).

Cuenta José Antonio Martínez Uranga en una entrevista que la ganadería gaditana de Norit del Tufillo (perdón, Núñez del Cuvillo) se ausentará durante 2013 de la temporada madrileña. Sin duda, una buena noticia para los aficionados, hartos ya de las sonoras tracas que esta divisa ha dado en los últimos años. Lástima que no vaya a ocurrir lo mismo con Bambichicos, Juanperros, Jandillas, Peredas y demás productos de las estercoleras bovinas españolas. A tragar con ello y puede ser que más de una no solo en Madrid, pues ya circula por la red el rumor de que el Todopoderoso Don Julián anda metiendo baza para que los corderitos de su estimado ganadero Justo Hernández se lidien en los Sanfermines 2013. Luego andarán diciendo los medios ofiliales del taurineo que si a este tipo de toreros la gente se mete con ellos desde que salen a hacer el paseíllo. Pues es normal, oiga, es que ellos mismos se lo piden a uno con este tipo de hechos. Parece que aquí el "número 1", el "Joselito del siglo XXI", el "maestro", el que "tira del carro de la Fiesta" y no se cuantas mamarrachadas más no está muy por la labor de ponerse a la misma altura que su ex-compañero "G" Talavante con algún gesto de importancia, como por ejemplo matar la de Cuadri o la de Escolar en Madrid él solito. Me cuentan mis mayores que esto hace 30 o 40 años no hubiera pasado, cuando las figuras estaban picadas entre sí y no se dejaban arañar el terreno por nadie.
Quien si parece que está por la labor de hacer un gesto, aunque seguro no tendrá nada que ver con el del extremeño, es Manzanares. Según informa el diario El Mundo, se encerrará el próximo año con 6 en Sevilla, aunque como ya digo ni por asomo se dará un aire al de Talavante. Dos toros de tres hierros diferentes parece ser. Hagan sus apuestas, yo ya he hecho las mías: Cuvillo, Juan Pedro Domecq y los del apoderado, Hermanos García Jiménez, que parece ser que volverá a lidiar en Sevilla tras años de ausencia. Qué diferente sería si se decantase por Fuente Ymbro, El Pilar, Victorino Martín o Miura, total si soñar todavía no ha sido privatizado por el Gobierno y aún es gratis. ¡¡Pues soñemos, que de ilusión se vive!!
Y hablando de Matilla, ¿se imaginan ustedes que al miembro del triunvirato encargado de escoger hierros para Madrid le da por traernos una corridita de su propiedad? Es un simple pensamiento mío que seguro que a más de uno se le habrá pasado por la cabeza en algún momento, pero horroriza solo de pensarlo.
¡¡Feliz puente para tod@s!!

miércoles, 21 de noviembre de 2012

CHAPEAU, ALEJANDRO

Una de las noticias más gratificantes acerca de la temporada venidera se dio a conocer esta misma semana cuando se anunció que Alejandro Talavante se encerrará en solitario con 6 toros de la ganadería de Victorino Martín en Madrid, según parece en la corrida de Beneficencia, a deseo expreso del matador. Con este gesto, ha pegado el torero extremeño un puñetazo de efecto sobre la mesa, pues encerrarse con 6 victorinos en la Beneficencia, retrasmitiéndose en directo la corrida por televisión, no lo hace cualquiera, y menos las neofiguritas del toreo, quienes por cierto deberían tomar buena nota.
No será la primera vez que Talavante se encerrará con seis toros en Madrid, pues ya hizo lo propio el 12 de abril de 2009 (domingo de Resurrección) con 6 astados de Núñez del Cuvillo, encerrona en la que el tiro le salió por la culata con la ganadería escogida. Pues de los errores se aprende, y aquí lo deja Talavante bien patentado escogiendo esta vez una ganadería con muchas garantías de que salga el Toro y todos disfrutemos. Mucha suerte y enhorabuena por la apuesta.

sábado, 17 de noviembre de 2012

¡¡BASTA YA!!

Leo a través de la web taurina mundotoro.com, que la empresa Pagés ha reseñado para el abono hispalense de 2013 dos corridas de toros de Juan Pedro Domecq (una de ellas con el hierro de Parladé), además de un lote de utreros y otro de erales para sendas novilladas con y sin picadores.
Un servidor ya está cansado y sobradamente cabreado de que, con un currículum tan negro durante años y tanta basura de toros a sus espaldas, este hierro esté anunciado en las principales ferias un año sí y el otro también. Lo más chungo de todo es que, paralelamente, ganaderías como Concha y Sierra y el Cura Valverde emigran a Francia; otras como los patasblancas de Sánchez Cobaleda, los coquillas de Mariano Cifuentes o los atanasios se van al matadero. Ya ven, la vida al revés.
Y luego dirá el presidente de la Comisión Taurina del Congreso de los Diputados que los franceses no pueden darnos lecciones. Pues nos las dan, oiga, y da gusto ver como se lo montan en el país vecino. Pero aquí en España, mientras sigan mandando los empresarios calzonazos que se bajan el pantalón hasta los tobillos y dejan que las pseudofigurillas les mancillen con sus exigencias, solo podremos envidiar sanamente y admirar el modelo francés.

CINE TAURINO

 
Fotograma de Tarde de Toros. Antonio Bienvenida, Enrique Vera y Domingo Ortega se preparan para hacer el paseíllo y dar cuenta de una corrida de Antonio Pérez de San Fernando.




La temporada taurina acabó hace un mes y, desde entonces, los aficionados a los toros, cada cual a su manera, nos buscamos nuestras propias mañas para que el invierno se nos haga más ameno. Yo, personalmente, los días de libranza laboral o en los descansos del estudio, me dedico a leer libros como Manolete, biografía de un sinvivir; Antoñete, la Tauromaquia de la Movida; Joselito el Verdadero; o El día que mataron a Manolete. Es verdad que tambien me hubiera gustado, por ejemplo, acompañar a mis amigos de "Soy de Vicente Pastor" este sábado a Añover de Tajo a una capea, o en algunas de esas tardes que organizan quedadas para torear de salón en algún parque madrileño, pero el trabajo y, sobre todo, el estudio, es lo primero. Igual me pasa los jueves por la tarde, cuando me tengo que quedar con las ganas de asistir a las tertulias que se organizan en el Aula de Tauromaquia de la Complutense o en Casa Patas. Total, que solo me queda pasarme los ratos libres devorando libros o, desde hace algunos días, a entretenerme buscando cine taurino por la red.
Dice mi novia, también buena aficionada, que parezco un octogenario delante del ordenador viendo películas de los años 50 o 60; pero disfruto tanto como un crío con las películas de Walt Disney.
Iniciando mi recorrido está Tarde de Toros, que ha sido la que más me ha marcado. Ver una lidia completa de dos figurones de mediados del siglo pasado como lo son Domingo Ortega y Antonio Bienvenida no tiene precio, igual que comprobar el ambiente que se palpaba en el exterior de la plaza (trepas incluidos) en los prolegómenos de una corrida, pongamos que de domingo cualquiera, con cartel de relumbrón. Otra película que me también me marcó pero hace ya muchos años, cuando era un crío, es Los Clarines del Miedo, protagonizada por el gran Paco Rabal y basada en la novela del mismo nombre de Ángel María Lera. La frase a principio de película lo resume todo:

 
A los héroes anónimos de la Fiesta. Nadie los recuerda porque no
alcanzaron sus ilusiones y sus sueños de gloria. Muchos de ellos,
sin embargo, dejaron su vida por esas plazas de los pueblos de
España, y todos, su juventud...
 
Amén de la dureza y la tragedia que se respiraba en esas capeas en las que los torerillos (la inmensa mayoría espoleados por el hambre) se iniciaban en el toreo, la película relata el jolgorio y alegría de un pueblo en fiestas y lo solemne y feliz que es un día así para la gente de los pueblos.
Biográficas, como El Litri y su sombra o Nuevo en esta plaza, también las hay y también merecen ser recalcadas y tenidas en cuenta.
Mención aparte me merece Sangre en el Ruedo, protagonizada por Ángel Teruel y de nuevo por Paco Rabal. No es una película que me entusiasmara como las anteriormente mencionadas, pero el afecto que la tengo está relacionada con la anécdota de que una escena fue rodada en la plaza mayor de mi pueblo, Estremera, y ver mi pueblo en los años 60 y a la gente que en mayoría consigo reconocer, hace que me emocione un poco.
Caso aparte son la de Manolete, con Adrien Brody y Penélope Cruz en el cartel; y aquella mini-serie de Telecirco (perdón, Telecinco) sobre la vida de Paquirri. La primera, además de escoger a un actor sin pajorera idea del rito de la tauromaquia (le salva el aire que se da a al Monstruo de Córdoba), la taché desde el primer momento como vulgar y sensacionalista, además de cuidar bien poquito los detalles taurinos (eso sí, para captar al Maestro dándose un chute, tardaron menos de 2 minutos contados desde que empieza la película). Y la segunda, un mero culebrón al más puro estilo Sálvame Deluxe en el que lo taurino figura como pura anécdota.
Poco más he podido ver, tengo ganas de probar La Becerrada  (protagonizada por Antonio Ordóñez, Antonio Bienvenida y Mondeño), la versión de 1965 de Currito de la Cruz y, sobre todo, intentar captar la serie Juncal y la nueva película estrenada este verano de Blancanieves, de Maribel Verdú.
De esta manera, el invierno se le hace a uno más ameno.


jueves, 18 de octubre de 2012

GEDIECISMO DOMECQSTICADO

Escribe Emilio Roldán Hernández a través de la página de facebook "Soy de Vicente Pastor":

Se trata de lamer cuantos más culos.
Se trata de retarse a bajonazos.
Se trata de indultar mil mansos mulos,
cimentando las faenas a mantazos.

¡Qué forma de guardarse la patita!
¡Qué forma de encumbrar tiene el fenicio!
¡Qué forma de aburrir al que dormita
viéndoos! ¡Qué forma de sacar de quicio!

Llamáis antitaurino al que os critica
diciendo que lo vuestro es todo engaño.
De este fraude disfruta el que practica

el arte de aplaudir enajenado.
Nos queda la nostalgia de lo antaño,
la afición al toreo enamorado.
 
 
E.R.H

miércoles, 10 de octubre de 2012

DAVID ADALID, TRIUNFADOR DE OTOÑO Y OVACIÓN DEL AÑO






Salí de trabajar el domingo a las 6 y media de la tarde, justo cuando las mulillas arrastraban camino del desolladero el tercero de los seis ejemplares de Palha. Y llegué a la plaza cuando aun quedaban los dos últimos por lidiar, así que tuve la suerte de poder llegar justo a tiempo de presenciar el momento culmen de todo el año en Las Ventas: ese soberbio tercio de banderillas que nos brindó David Adalid. No me pararé a analizar esos dos soberbios pares que David le sopló a ese barrabás aquerenciado en las tablas del 7, de todos es sabido como y porqué pasó y sería cosa de repetirme más que el gazpacho. Sí voy a mencionar la reacción de los aficionados, pues me impresionó sobremanera ver como la gente saltaba de sus asientos como si se hubieran sentado encima de una placa de acero expuesta al sol durante varias horas; me impresionó como toda esa gente, tan sedienta de emociones fuertes en los últimos meses, se partía las manos aplaudiendo como nunca antes lo había hecho en todo 2012, tanto que hasta en la Puerta del Sol se enteraron que en Las Ventas pasaba algo grande.
Haciendo balance de lo que ha sido el año en Madrid, no puedo dejar de acordarme tampoco de Luis Carlos Aranda, Fernando Sánchez (banderillero de Gómez del Pilar), los Aguilares, Sergio y Alberto; de Pistolero y Camarito, de la ganadería de Baltasar Iban; de la corrida de Cuadri, de la de Escolar, de la novillada de Mauricio Soler Escobar... y la verdad, si mi memoria no me falla como suele ser habitual, de poquito más.
Tampoco quiero dejar de acordarme de mucha gente con la que he compartido tantos momentos en esta mi primera temporada como abonado, momentos de alegría, de cabreos, de aburrimiento y monotonía, de éxtasis... de todo ha habido. A Julio, Andrés Oliva, Pacote, José Luis, Cristina, Enrique, Gloria y Joaquín Cantero... y sobre todo, a mi querido y fiel Emilio Roldán, de quien me hice inseparable una fría madrugada de febrero mientras hacíamos cola para adquirir nuestro primer abono en Las Ventas; y a mi novia. Solo deciros que esta temporada que acaba, aunque haya sido muy mediocre, hubiera sido aun peor sin vosotros. ¡¡¡GRACIAS!!!

lunes, 1 de octubre de 2012

CONCURSO DESIERTO Y DECEPCION GENERALIZADA

El llamado Ciclo de Encastes Minoritarios fue clausurado ayer domingo con una novillada concurso de ganaderías que tuvo interés por momentos pero decepcionó en conjunto. Se presentaba una tardeespléndida; cielo despejado, temperatura agradable y sin un ápice de viento, una buena entrada en el tendido y, además, un variado y atractivo plantel ganadero (aun habiéndose producido la triste baja del vega-villar de Barcial).
Abrió plaza un novillo de Partido de Resina muy justito de presentación que animó el cotarro en varas, donde se arrancó desde los medios recibiendo tres puyazos traseros de Domingo García y empujando con la carita abajo. En la muleta mostró mucha nobleza y un puntito de casta, aunque le faltó más picante. Miguelín estuvo por debajo del novillo, aunque consiguió arrancarle algún muletazo suelto templado y de bonito trazo, pero poco más. Con lo que estuvo verdaderamente mal toda la tarde fue con los aceros, dando sendos mítines. Ovación para un novillo que, a la postre, fue el más completo del encierro aunque ni por asomo fue de premio.
El segundo de Jaral de la Mira (procedencia Ibán) derribó al picador en el primer encuentro y acudió con prontitud en el segundo y tercer encuentro embistiendo con la cara arriba y dando feos derrotes. Manso y de embestida bobalicona, no dio muchas opciones a un novillero que dadas las circustancias terminó optando por el encimismo barato que no lleva a ningún lado y que lo único que se consigue con ello es recibir pitos a su terquedad por queres sacar agua de un pozo seco.
La vuelta a los corrales del inválido urcola de Alonso Moreno de la Cova supuso un varapalo enorme. Corría el bulo por el tendido que había comentado el ganadero Joaquín Moreno Silva sobre este novillo que llevaba cojo desde verano. De ser verdad, que mala manera de venir a Madrid de un ganadero que tiene ganado todo el respeto posible del aficionado. Se lidió un sobrero de Casasola (Domecq vía Aldeanueva) fuera de concurso flojito y noblón que, junto con su matador, aburrieron sobremanera al personal.
Las hechuras del de Cubero-Buendía corrido en cuarto lugar a mi me desconcertó, pues no eran de santacoloma puro. Ese hocico de rata delataba origen santacolomeño pero ¿en su mayor grado de pureza? No creo... Por lo que sabemos, esta ganadería conserva otra línea de origen Villamarta. ¿Habrá habido mezcla de sangres y se nos habrá dado gato por liebre? Todo indica que así puede ser... Costó una barbaridad meterlo en el caballo, donde recibió dos varas sin empelarse apenas. En la muleta demostró mucha nobleza y dulzura, desaprovechada por un novillero al que le preocupaba más ponerse bonito que aprovechar las dulces embestidas del presunto santacoloma.
Una lástima fue la lesión de mano del 5º, un precioso veragua de Aurelio Hernando, pues en la única vara que tomó empujó con más brío y alegría que los cuatro anteriores juntos. En su lugar salió, también fuera de concurso, otro veragua del mismo hierro que fue abanto y frío de salida y pasó sin pena ni gloria por el picador y con el que Raul Rivera montó un espectáculo "enfandilado" en el segundo tercio, pues no faltaron las carreras de aquí para allá y de allá para acá, hacia delante y hacia detrás; eso sí clavando a cabeza pasada. En el último tercio el novillo sacó casta pero se quedaba corto y Raul Rivera no supo corregirle el defecto. Tiró de líneas y le hizo una faena vulgar y carente de personalidad y quietud. El golpe que se llevó al entrar a matar y el tercio de banderillas que calentó al público le valió para que sus incondicionales lo sacaran a saludar una ovación muy cuestionable.
Cerró plaza y concurso un coquilla con muchos kilos de más (nada menos que 538 pesaba el animalito, una barbaridad para su encaste) y fuera de tipo. No dio juego alguno en el caballo, manseó durante toda la lidia y no tuvo un muletazo. Para mí, personalmente, fue la mayor decepción de la tarde, pues tenía muchas esperanzas puestas en este encaste.
Quedó desierto el premio de una novillada concurso que contó con tres novilleros con poco bagaje profesional, cosa que ha ocurrido durante todo el mes de septiembre. ¿Donde están Gómez del Pilar, Fernando Adrián, Alberto Durán o Rafael Cerro? A estos se les presume más toreados y con más oficio. Pero sin siquiera haber tomado la alternativa y ni siquiera haber hecho nada relevante en el toreo ya están aburguesados según parece.
Y así termina un Ciclo de Encastes "Minoritarios" que ha tenido muchas cosas interesantes y que a mi me ha dejado un grato sabor de boca. Próxima parada, una interesante Feria de Otoño...

sábado, 29 de septiembre de 2012

JOSELITO "EL GALLO", UN EJEMPLO A SEGUIR


Galleando a un toro de Gamero-Cívico

En el día que se cumplen 100 años desde que tomó la alternativa, no quiero dejar de rendirle mi particular homenaje al gran José Gómez Ortega "Gallito". Y quiero hacerlo dejando constancia de una anécdota protagonizada por el inolvidable torero nacido en Gelves, relatada en el libro  Los Cuentos del Viejo Mayoral. Dicho libro recoje un torrente de anécdotas narradas por un veterano y sabio mayoral de nombre Saturnino Jerez, quien prestó servicio entre los años 1897 y 1933 en la mítica y tristemente desaparecida vacada jijona de D. Vicente Martínez, bisabuelo del autor del libro D. Luis Fernández Salcedo. Muchas son las anécdotas que D. Luis Fernández ilustra en esta maravilla de libro, desde  las vividas por toreros añejos como El Tato o Pepete hasta algunos un poco mas "modernos" como Manuel Granero o Fortuna, pasando por la inolvidable pareja de rivales y buenos amigos que formaron en los últimos años del siglo XIX Lagartijo y Frascuelo.
 
Y como no también se habla de Gallito. Cuentan que corrían los últimos días del mes de septiembre de 1916, y José estaba anunciado por esos días para lidiar una corrida de D. Vicente Martínez en Quintanar. Como suele ser habitual en esas fechas, el cielo estuvo amenazando tormenta durante todo el día hasta que, al saltar al ruedo el cuarto toro de Martínez, el descargó como si del diluvio universal de tratase. Llevaba tomadas tres varas el toro, cuando las cuadrillas no tuvieron otro remedio que escabullirse hacia el callejón a esperar que la tormenta amainara. Y amainó. Y salió el sol, y se quedó la tarde extraordinaria para torear. Pero el problema estaba en el ruedo, que después de que cayera lo que cayó se quedó que ni el estanque del Retiro, así que la corrida tuvo que ser suspendida. Fue entonces cuando, con el toro aun en el ruedo, Joselito preguntó que si había bueyes para devolver al toro, recibiendo una negativa por respuesta y, a consecuencia de tal hecho, ordenó a su cuadrilla que no abandonara la plaza, menester que si realizaron las otras dos. Lo primero que se hizo para dar regreso al animal a los corrales fue abrir la puerta de toriles e intentar entre varios hombres a base de arrearle, pero el toro, aquerenciado en el tercio esperando más pelea con los picadores, hizo caso omiso de las llamadas de los improvisados vaqueros. Acto seguido, al viejo mayoral de Martínez se le ocurrió hacer soltar al quinto para intentar que ambos toros se hermanaran y regresar juntos al corral. No solo no funcionó, sino que también se dio suelta al sexto por si a falta de uno, entre dos se conseguía. Ni por esas.. Lo siguiente fue que un peón de Joselito, a petición de su jefe de filas, intentó llamar la atención del astado desde el callejón con la punta de su capote para conducirlo al hilo de las tablas hasta la puerta de chiqueros, pero tampoco dio resultado. Fue entonces cuando José no aguantó más y se descalzó, salió al ruedo y pidió permiso a la presidencia para acabar con el toro a estoque, ante la incredulidad de los estupefactos asistentes que presenciaban la escena. Se plantó ante el burel dándole una distancia considerable, lo citó y, arrancándose el animal al punto, vació la embestida y clavó el estoque en los bajos del animal, haciéndolo rodar sin puntilla. La plaza, todavía con más de medio aforo completo, estalló en un clamor y empezó a verse flamear pañuelos blancos pidiendo la oreja a la presidencia, quien no dudó en concederla.
Que grande José, que afición tan desmedida que cabía en su alma y en su corazón y que amor propio y por su profesión, como bien demostró en Valencia cuando, al encerrarse con 6 toros de Contreras y salir triunfador, unos aficionados le dieron réplica a su triunfo con las siguientes palabras: "Muy bien José, pero con Contreras, no con Miuras." Al año siguiente volvió a Valencia con otros 6 toros, pero esta vez pertenencientes a la legendaria vacada de Zahariche. Y volvió a triunfar José. Y los aficionados que un año antes le pusieron peros, se partieron las manos aplaudiendo esta vez. O cuando un día, en no se que lugar fue abroncado por el público y, refugiado en tablas, rompió a llorar exclamando "es que yo quiero estar bien todos los días". Cuantos no darán hoy vueltas al ruedo mientras gran parte del público les protestan esa actitud, y tiran besitos al tendido mientras se le recrimina que no ha estado bien, o hacen feos aspavientos u ofrecen gafas de ver al presidente de turno porque no les ha concedido algún trofeo, actuando con buen criterio. Cuantos no se pasarán por el forro de su entrepierna las peticiones de los aficionados de lidiar toros de distintas procedencias y, para ponerle la guinda al pastel, nos tacharán de talibantes, terroristas, malos bichos y no se cuantas perlitas más. Si el pobre José levantara la cabeza, que golpazo en la nuca se iba a volver a dar.
¡¡Maldito Bailaor, que mal nos hicistes arrancandonos de cuajo a José Gómez Ortega "Gallito"!!


 
Ejemplar de nombre Escopeta perteneciente, si no me falla la vista, a la ganadería del Marqués de Saltillo. Fue el primer novillo (si, novillo) que Gallito lidió en Madrid. 100 años después se rechazan novillos en la primera plaza del mundo alegando "exceso de trapío"


lunes, 24 de septiembre de 2012

DEMAGOGIA PERIODISTICA

Si a lo largo de mi día a día frecuento los portales taurinos de Burladero.com y Mundotoro.com, es básicamente por puro afán de de estar informado minuto a minuto de los tejemanejes del mundo taurino. No es porque me deleite con las opiniones de sus colaboradores, ni con sus... llamémosle "distintas" maneras que tienen de ver la tauromaquia en la actualidad.
A lo que iba: ayer por la tarde, cuando paseaba bajo la lluvia de la mano de mi novia por las calles de Madrid, hice uno de mis frecuentes actos de aparición diarios por Mundotoro.com (mundochoto o mundoveja que también se suele decir en el argot), y en una sección titulada "En voz baja" pude rescatar el siguiente párrafo:

"...pasar no de puntillas por la enésimaconcursode ganaderías, la de Logroño. Un fiasco que es un mensaje real y cierto para quienes acusaban a algunos toreros de no lidiar esas corridas ni de respetar el tercio de varas. Esa de Logroño es la involución del toreo. Y, cuidado con el mensaje de que hay que volver a eso. Porque sólo hay una razón de fondo.Porque es muy barato. Y lo barato, a corto plazo, es muy caro."

Llegué a la conclusión de que no se puede ser más cafre, sobre todo después de observar que en la foto de página aparece aquella famosa imagen de Morante ofreciéndole unas gafas de ver al presidente de la plaza de toros de... Alicante creo recordar; imagen fusionada con otra de un toro en el campo, el cual por cierto el día que sea lidiado en una plaza (si es que no acaba en las calles o en el matadero) seguro que el subsodicho torero y sus colegas gediecistas andarán a kilómetros de allí. En fin, diferencias entre Su Majestad el Toro y la mona artista y chochona.
El que haya escrito este artículito dichoso (desconozco quien ha podido ser el autor, pues venía sin firma y de forma anónima... ¡¡por qué será!!) se habrá quedado más ancho que largo el tío. Sobre todo después de servir a sus amos los del G-10, disculpándolos de no lidiar corridas concurso y, lo más grave, de no respetar la suerte de varas. Porque la suerte de varas cuando se hace bien de verdad puede ser tan bonita como una gran faena de muleta y uno que es aficionado se emociona y disfruta de la misma manera que se puede emocionar con una gran faena de muleta, un buen toreo con el capote o, por qué no, un soberbio tercio de banderillas. Todo eso mientras haya toro claro (es decir, casi nunca), porque cuando sale por chiqueros el que era toro ideal del fundador de Mundotoro.com (Juan Pedro Domecq Solís, al cual Dios guarde en su gloria) ni emoción, ni disfrute, ni leches. Y es que precisamente agazapados como liebres es como se quedan estos vasallos gediecistas cuando cualquier ganadero con ideales "artistas" pega el petardo. Eso sí, para tacharnos de talibanes, terroristas y no se cuantas más monsergas a los aficionados que disfrutamos con el Toro, bien listos andan. O cuando las corridas concurso no salen como se desea, tal es el caso de la de Logroño, qué poquito tardan en dar la murga. En este caso, involución, cosas baratas y demás... Pues oiga, si la salvación de la Fiesta tiene que pasar por dentro del aro de su "evolución", esa que solo acepta perri-toros y figurines de porcelana que un día se van a tronchar la espalda con esas feas posturas que ponen mientras la ratita de turno pasa sin maldad a kilómetros de su bragueta, yo me hago antitaurino, así de claro. Involución... vaya con la palabrita. Involucionar es quitarle al toro toda su casta y fiereza en beneficio de la nobleza y la toreabilidad, involucionar es pegar pases y pases sin fundamento sin siquiera mancharse el vestido de luces a consecuencia de lo poco que los toreros de ahora se arriman, involucionar es tratar de hacer desaparecer la suerte de varas y que la corrida quede sostenida sobre un único pilar que es la faena de muleta. ¡¡Eso es involucionar, señores de mundotoro y demás pseudoperiodistas vividores del cuento!!
La corrida de Logroño sería mala e infumable, no la vi pero he leído a gente seria (sobre todo de la blogosfera) hablar de ella y todos coinciden en lo mismo, pero a raíz de esto, ¿soltar esta sarta de gilipolleces? Y cuidado, que este domingo tenemos otra concurso, novillada esta vez, en Madrid. Pase lo que pase hablarán mal de ella, si hasta seguro que ya tendrán escritas dos crónicas a 6 días de que la novillada se celebre. Si la novillada sale buena, nos tacharán a los aficionados de terroristas, malas personas, sanguinarios y no se cuantas calumnias más; y si sale mala, saldrán con eso tan típico de "esto es el torismo que quieren los talibanes", y la involución y demás sandeces. Ojalá que al final tengan que sacar del baul de los recuerdos la carpetita de la primera de las crónicas posibles. Igual les pasa con las corridas en las que toman parte sus figuras, que si el invento prospera y suena la flauta... bueno, lean lo acontecido en Sevilla ayer; y si sale mala, pues como diría la canción: sombra aquí y sombra allá//maquíllate, maquíllate...
En fin, que asco de demagogia barata y de hipocresía. Lo malo es que esas actitudes son las que vana a acabar con la Fiesta.

martes, 18 de septiembre de 2012

CONCHA Y SIERRA: SIN SER UNA MARAVILLA, NO DEFRAUDÓ

Muchas cosas (y no todas buenas) ocurrieron el la tercera novillada del llamado Ciclo de Encastes Minoritarios. La primera, la buena presentación y preciosa lámina que lucían los vazqueños de Concha y Sierra, quienes no dieron un juego lo que se dice brillante pero algunos resultaron noblones y se dejaron en el último tercio.
Segundo, el arrojo y ganas de ser alguien en el toreo de Jesús Chover, quien dio una vuelta al ruedo a la muerte de su primer oponente simplemente por estar en novillero en los dos primeros tercios. Porque lo que es con la muleta aun echándole ganas y disposición no terminó de entenderse con ninguno de sus dos novillos. Con el capote estuvo muy bullidor y variado, teniendo incluso un pique con Ivan Abasolo en el tercer novillo. Faroles de rodillas, gaoneras, galleo por chicuelinas para llevar al toro al caballo... si es que incluso fue generoso de dejar a distancia a su primer novillo para lucirlo en el caballo, cosa que es muy de agradecer. Con las banderillas, yo recomendaría a muchos de "los mayores" a que se fijasen en la manera que tiene este chico de dejarse ver y andarle con torería a los toros hasta provocar su arrancada y clavar cuadrado en la cara, tanto de fuera a dentro como de dentro a fuera, y partiendo las banderillas por la mitad y colocarlas cortas exponiendo tanto que en un par al cuarteo de dentro hacia fuera se llevó un buen golpe sin consecuencias. Desgraciadamente, mientras intentaba dar muerte al sexto desesperadamente porque el tiempo pasaba, sufrió dos arreones que le costaron sendas cornadas. Y a partir de aquí viene lo más lamentable del festejo, que fue ver como unas cuantas... ¿personas podríamos llamarlos? se dedicaron a gritar ¡¡toro, toro!! y a jalear la desgracia en señal de regocijo. En algunos blogs he leido que eran guiris, pero lo cierto es que bien cerquita de donde yo estaba sentado había unos cuantos niñatos que hablaban un acento castellano bastante conseguido... vamos, que eran tan españoles como la madre que los cagó. Bueno, al menos seguro que por aquí no volverán en su vida. Mejor...
Por otro lado, Ángel Puerta firmó algún natural estimable con el noble segundo, áunque no consiguió que aquello tomara vuelo y se quedó en nada. Por su parte, Ivan Abasolo, aun siendo el más placeado se mostró inseguro, medroso y sin recursos para hacerse con sus dos novillos.
Total, otra más que aunque no fue una maravilla, sí se saldó con varios ejemplares que pudieron ser más aprovechados de los que realmente fueron (como el  3º, 4º y 6º), y con un novillero que vino a la Primera Plaza del Mundo a darlo todo y ganarse el respeto de los aficionados y las ganas de volver a verlo más placeado (o por lo menos es mi caso).

martes, 11 de septiembre de 2012

SANTACOLOMAS DE VERDAD




Por fin apareció. Llevábamos ya tiempo si verla aparecer por aquí, y hoy la hemos apreciado y de qué manera... Y no podía ser de otra forma que de la mano de Santa Coloma, ese encaste que tanta admiración despierta en la afición, tanto espanto siembra en el ruedo, y tanto irrita al taurinismo. Señores, por fin y despues de unos cuantos meses, la casta ha vuelto a hacer acto de presencia en el ruedo venteño. En lo más profundo de las entrañas de los gracilianos que pastan en Isla Mínima venía prendada ese componente tan esencial y a la vez tan denostado y poco presente en los últimos tiempos que da verdadero sentido a la Fiesta. Cuando de chiqueros sale el verdadero Toro de Lidia, ese que no perdona los errores, que persigue las telas como si se le fuera la vida en ello, que nunca vuelve la cara en la pelea en varas, que de tonto no tiene un pelo, que es más duro que las canteras de Despeñaperros, que muere con la boca cerrada aunque lleve 15 minutos de agonía y tenga que salir el puntillero de la plaza para acabar con él; recorre un halo de emoción los tendidos que a todos nos entusiasma y emociona.


De esta calaña fueron los de Mauricio Soler Escobar, que si de juego fueron unos señores toros, en cuanto a presentación no hay nada que reprocharle, además de estar todos ellos (a excepción del 1º) marcados con el 8 en la paletilla. Es decir, una señora corrida de toros ya cuajada y que alguno incluso podría lidiarse como cuatreño el mes que viene en esta misma plaza. Así se viene a Madrid, que aprendan otros muchos.
De los novilleros, "Gallo Chico", a pesar de tener una actuación llena de valentía y estoicidad ante el 3º, no tapó sus múltiples carencias y su fea manera de torear en línea recta a un encastado y fiero novillo al que le faltó una tercera vara y que cumplió con creces en el caballo. El 6º se le quedó vivo, gran parte de culpa tuvo su peón quien no atinó en ningún momento a darle la puntilla a pesar de intentarlo en varias ocasiones.
Daniel Martín fue el que más rodaje evidenció. No terminó de apostar con el 1º, muy en la línea Buendía, estando únicamente correcto y sin muchas apreturas ante un novillo que tenía petróleo de donde sacar. Cabe apuntar que este novillo no volvió al corral por segundos. Al 4º le hizo una faena meritoria en la que intercaló algunos muletazos buenos arrastrando la muleta con enganchones. Me quedo con un pase de la firma de preciosa factura ya el epílogo de faena. Mató de una estocada algo trasera y fue premiado con una oreja pedida por mayoría y que a mí me pareció muy trabajada.
Completó cartel Sergio Blanco, que sorteó el garbanzo negro del encierro (5º) y un interesante novillo corrido en 2º lugar, con el que no fue capaz de estar a la altura y demostrar que está muy verde aun.
Como nota final y según adelantó anoche en la Caden SER el ganadero, la empresa ofreció la posibilidad de que este hierro lidie en 2013 una corrida de toros en esta misma plaza. Si esta propuesta al final llega a buen puerto, chapó por Taurodelta. Es el premio justo a una ganadería que de momento ha lidiado el mejor encierro de la temporada en Madrid.
Enhorabuena pues Don Mauricio Soler Escobar por la gran novillada lidiada, ojalá el año que viene vuelva y sus pupilos sean lidiados por manos más expertas.

lunes, 3 de septiembre de 2012

UN VOTO DE CONFIANZA PARA LOS VERAGUAS


"Rompedor", lidiado en 5º lugar y que a la postre fue el de mejor juego de un encierro que decepcinó. No obstante, hay que darle un voto de confianza a este ganadero que apuesta por el TORO y lucha a muerte por la recuperación de un encaste mítico.


Mucha decepción la ayer vivida en la primera novillada del Ciclo de Encastes Minoritarios. No estuvieron a la altura esperada los veraguas de Tomás Prieto de la Cal. Es lo que tiene que a una ganadería se la espere: que si las cosas salen mal, decepciona. Y vaya si decepcionó. De bonitas hechuras y correctamente presentados acorde con lo que es el encaste veragua, pero flojos, descastados y mansos en su mayoría. Solo el 5º, un bonito berrendo en negro aparejado, puede salvarse de la quema. Y digo puede, porque ni nos dejaron verlo en el caballo y en la muleta se le planteó la faena en el tercio, cuando el novillero debió sacárselo a los medios y plantarle allí cara. Como siempre, los "profesionales" del callejón cumpliendo con su papel de muñequita de porcelana.
De los novilleros, el único que mostró cierta ambición y arrojo fue el colmenareño Miguel de Pablo, que usó el percal con buenas maneras y le sacó algún muletazo templado a este "Rompedor" lidiado en quinto lugar. El maño Miguel Cuartero, criado a la sombra de la Fundación El Juli, estuvo frío e insulso en sus dos actos. Y Pacual Javier, de Valencia, que no deje la criatura de estudiar porque lo que es a los toros creo que no va a llegar a mucho más. Apático, sin ambición, si saber andar por la plaza, falto de técnica... ahora eso sí miedo a raudales. Y muy destemplado, coño si más que toreando parecía que estaba tirando de un toro enmaromado.
Novillada mala sí, pero peor han salido otros hierros a lo largo de este año y seguro que el año que viene volverán a ser anunciadas. Los veraguas de don Tomás seguro que no recibirán el mismo trato ni de largo. Estaría bien volver a darle una oportunidad el año que viene para que todos, ganadero y aficionados, tengamos la oportunidad de quitarnos la espina.

martes, 28 de agosto de 2012

EL VERANO MADRILEÑO

Poco a poco estamos ya llegando al final de la época estival y, con todo lo que ello conlleva, comenzamos  a encauzar el último tramo de la temporada taurina metiéndonos de lleno en el mes de septiembre, el mes de las novilladas por excelencia. Arganda, Arnedo, Algemesí, Moralzarzal, El Álamo o Calasparra, por poner los ejemplos de más importancia, son los lugares donde más solera tienen las ferias de novilladas. También en Las Ventas este año las novilladas del noveno mes del año van a tener más interés y repercusión que en años precedentes gracias a ese oasis en el desierto que es el Ciclo de Encastes Minoritarios. Pero antes de que todo esto ocurra, nos ha precedido en nuestra Plaza de Las Ventas un veranito que ha estado bien cargado de vulgaridad, monotonía y mucho cemento en los tendidos; y en el que las emociones fuertes han brillado más bien por su ausencia. Nada nuevo respecto con los años anteriores, la verdad. Empezó el mes de julio con las mal llamadas novilladas "nocturnas". ¿Nocturnas de qué? Será por seguir la tradición, pero de nocturnas, a las ocho de la tarde en pleno mes de julio y con un sol todavía a esas horas para asar con patatas al demonio, bien poquito la verdad. Nocturnas, en su más estricto sentido de la palabra, eran durante aquellos maravillosos años de mi infancia a comienzo de siglo y milenio, cuando yo que no levantaba ni dos palmos del suelo y con la comunión recién hecha, asistía con mi tío, primos y hermano a Las Ventas los viernes a las 10 y media de la noche, tomando así el primer contacto con toreros como Rafael de Julia, Leandro, Bolívar, Alberto Aguilar o Fernando Cruz. Y con entrada de tendido general a 10 o 15 euros. La plaza no se llenaría, pero recuerdo que por lo menos tres cuartos de entrada si había. Lo mismito que ahora, vaya. Eso pasaba los viernes de la segunda quincena de julio y la primera de agosto. Y todos los domingos de verano, a las 7 de la tarde, corridones de toros de Monteviejo, Barcial, Prieto de la Cal, Moreno de la Cova o Isaías y Tulio Vázquez para medir a aquellos modestos que estuvieron bien en San Isidro y para los que no estuvieron anunciados en dicho ciclo para darles la oportunidad. Ahora nada de eso, ahora los domingos novilladas a precio de San Isidro, con novilleros que si quieren tener un futuro de provecho ya pueden ir hincando codos en el instituto o en la facultad; y con ganado por lo general carne de matadero. Aunque, por suerte, en ocasiones hay excepciones y nos cae un ángel del cielo en forma de GANADERO con una señora novillada debajo del brazo para complacer a la afición, excepciones que, desgraciadamente, dudo yo que vuelvan a repetirse (cosas del G-10 y sus líderes).
Y después de un ciclo novilleril carente de contenido y de triunfador (!), llegó agosto, mes en el que por fin, despues de casi dos meses de sequía, volvían los cuatreños. Dos nombres tengo apuntados en mayúsculas para tener en cuenta de aquí en adelante. Bueno, mejor dicho uno (Miguel Ángel Delgado) porque a Sergio Aguilar ya le venía yo siguiendo desde hace unos años. Simple y llanamente, los mejores naturales del año en Madrid, al menos para mí. Delgado, uno de los 3 confirmantes, me mostró un concepto de toreo verdadero, caro y, sobre todo, temple, mucho temple. Hay que volver a repetirle y darle muchas más oportunidades, pues aun así se le vio con falta de rodaje. Al igual que hay que repetir a ese buen torero de tan mala suerte que es Fernando Cruz, que se llevó el tabacazo del año. Una oreja cortó Leandro el día de la Virgen de la Paloma, aunque a mí ese toreo tan despegado y de tanto postureo no me dice nada. Y de Aníbal Ruiz, Sergio Marín, Juan Antonio Siro, Octavio Chacón y Gabriel Picazo, nada que decir. En cuanto al ganado, Gavira, Pereda, Soto de la Fuente y Conde de la Maza que no vuelvan de aquí a muchísimo tiempo; y la novillada de Villamarta, en la que Luis Gerpe cortó una oreja pegando pases sin demasiadas apreturas, fue interesante y me quedo con ganas de volver a verla el año que viene.
Adios al monótono verano, hola al a priori interesantísimo septiembre. Ojalá todo salga como como esperamos y poco a poco se de más cancha a las minorías. El domingo primer plato, con los veraguas de Tomás Prieto de la Cal. Suerte al ganadero y a los tres novilleros.