Veintitrés corridas de toros. Esto supone un total de sesenta y nueve vacantes para torear en San Isidro de 2025, y que se han distribuido de la siguiente manera: seis matadores tienen contratadas tres actuaciones, trece harán doblete, y el resto (es decir, dieciocho), solamente una. En cuanto a las confirmaciones de alternativa, seis son los agraciados. Estos son los números, pero ¿qué dicen las letras? He ahí la cuestión.
Ausencias injustas, presencias exageradas y/o injustificables, toreros a los que se les echará de menos, otros a los que ni lo más mínimo, carteles estelares y otros cuantos que son infumables... La feria de San Isidro siempre da que hablar. Pero lo primero a comentar es de cajón: cerrando los carteles con tanta antelación, nada menos que en el mes de enero, se les corta el paso a un puesto bien ganado a aquellos matadores que pisan esta plaza a principio de temporada y dan un serio toque de atención. ¿Y si a los David de Miranda, Alejandro Mora o Rafaelillo, por citar solamente a unos pocos, les da por triunfar en sus respectivas comparecencias durante los meses de marzo y abril? De lo que ocurra en Fallas, Castellón, Valdemorillo o Arles, poca importancia puede tener: el pescado ya está vendido de antemano, antes incluso de que la temporada eche a andar en las madrugadoras ferias de la Magdalena, Fallas o Valdemorillo. La práctica totalidad de los anunciados en estas primeras ferias ya tenían asegurados sus correspondientes puestos en Madrid pasara lo que pasara, y no hay toreros de segunda fila anunciados en esas primeras ferias que tuvieran que ganarse no ya solo su presencia en San Isidro, sino su temporada.
Y hablando de Rafaelillo, he aquí la que es una ausencia un tanto injusta de los carteles. Cierto es que toreará en Madrid el 20 de abril la corrida de Palha, pero ¿tanto hubiera costado darle, además, una tarde en plena feria de San Isidro? Es Rafaelillo a un torero veterano y curtido en mil batallas, con la honradez por bandera, que siempre da la cara y cuyo oficio aseguraría un buen hacer ante corridas como Escolar o Dolores Aguirre; y ni qué decir tiene que muy por encima de algunos de los anunciados en esas fechas. Caso similar es el de Sánchez Vara, aunque en este caso se le ha ninguneado hasta para las corridas de Saltillo, Valdellán y Palha que precederán al abono. Lo dicho: bien podrían haber el ocupado, tanto uno como otro, un puesto por encima de otros. No hablemos ya de El Cid, de quien muchos deben de pensar, a juzgar por el caso que le hacen, que sigue retirado. Pues no, Manuel Jesús Cid Salas regresó al toreo hace poco, y parece que con mucho acierto. Un huequecito en la corrida homenaje a Victorino Martín hubiera sido lo mínimo. ¡¡Qué menos, un torero que tan buen binomio formó con el citado ganadero!! Y si no en esa, en cualquier otro hueco por delante de muchos que no se sabe qué pintan anunciados en esta feria. Pero la ausencia más sonada es la de Jarocho, quien el pasado año pegó un fuerte aldabonazo en esta plaza como novillero, y que se ha quedado fuera de confirmar su alternativa. Al parecer, el chico pedía una tarde más, aparte de la confirmación de alternativa (lo lógico en un torero triunfador del año anterior). Pero la empresa no lo ha considerado oportuno, y finalmente Jarocho queda fuera por "propia decisión". Una lástima.
¿Más ausencias destacables? Sobre el papel, poco o nada más que rascar. Están prácticamente todos los que deben de estar, y no se echa en falta a nadie más. Porque no parece que a nadie (entiéndase nadie en su sano juicio) le vaya a rechinar la ausencia de Cayetano Rivera Ordóñez de los carteles, por mucha "temporada de su adiós" que esta vaya a ser. Sobre aquellos que sí están, como siempre, de todo. Los figurones, a lo suyo: bien colocaditos y sin grandes alardes ni gestos, con sus ganaderías de cámara, sin complicarse la vida en dos comparecencias, y, en definitiva, a cumplir el trámite de Madrid. Por otro lado, en la confección de las llamadas "corridas duras" (término utilizado a todo aquello que se sale de la borreguez imperante), tampoco ha habido sobresaltos: los de siempre. Sus grandes especialistas, más alguno que otro del que no se sabe muy bien qué carajos pinta ahí. Una buena noticia, una grandiosa noticia en realidad, es la supresión de esa infamia que llevamos tragando las últimas ferias, denominada "corrida mixta", esa por la cual un rejoneador (siempre el mismo, por eso de darle dos tardes al "número uno") le abre cartel a dos matadores. No tenía sentido alguno, y este año se esfuma, gracias a Dios.
Pero como mucha tela es la que hay que cortar, más vale ser exhaustivo e ir nombrando uno a uno todos los presentes, valorando así cada una de sus situaciones:
TRES TARDES
** MIGUEL ÁNGEL PERERA (Fuente Ymbro - Alcurrucén - El Parralejo): El mismo de siempre. Lineal, correcto y aseado (demasiado aseado) por momentos. Vulgar, repetitivo y pegapases, los más. Poderoso y dotado de un sentido del temple que más quisieran muchos, pues también. Ahí está veintiún años después de su alternativa, incombustible y a lo suyo. Le cortó una oreja a un buen toro de Victorino Martín el pasado Otoño, y también se entretuvo en escuchar la astronómica cifra de ¡¡ocho avisos!! en los siete toros que lidió en 2024 en esta plaza. Miguel Ángel Perera es único en su especie, y aquí le tenemos esta feria para lidiar tres corridas sin salirse mucho del redil. Una pena, ha demostrado en esta plaza tener capacidad para más.
** PACO UREÑA (Fuente Ymbro - José Enrique Fraile de Valdefresno - Victorino Martín): Poco acertado últimamente, más destacando por jugársela a la heroica que por el toreo brillante y de quilates que sí le hemos visto en otros tiempos. No se olvidan sus "limitaciones" físicas, pero ya se sabe lo que se dice: si no se está en condiciones... Se anuncia con la de Victorino Martín por tercer año consecutivo, pero viendo cómo trató (él y su cuadrilla) a los del pasado año, más valdría que se quedara en casita ese día.
** EMILIO DE JUSTO (La Quinta - Victoriano del Río - Victorino Martín): Bonito plantel ganadero para Emilio de Justo este año, eso sí que es compromiso por parte de un torero importante del escalafón. Tampoco es novedad ver a este torero dando la cara de esta manera en Madrid, y de nuevo hay que volver a quitarse el sombrero ante él y desearle la mejor de las suertes. Y también, buena mano para aprovechar esos toros.
** FERNANDO ADRIÁN (El Puerto de San Lorenzo - El Parralejo - Juan Pedro Domecq): Rey de la estadística, del corte de orejas, de salidas a hombros en Madrid, de rachas en puertas grandes... Todo eso está muy bien, sí. Pero ¿y lo de torear? Ahí muchos le seguimos esperando. Esta vez sí y a diferencia del año pasado, entra en San Isidro como merecen sus envidiables números. Lo que sí es más censurable, sobre todo en un torero joven y "novedoso" como él, las ganaderías elegidas. Sin complicarse mucho, como casi todos.
** TOMÁS RUFO (Victoriano del Río - Garcigrande - El Parralejo): Ese mocito que tanto prometía en su etapa de novillero, se ha ido diluyendo con el paso del tiempo hasta convertirse en otro pegapases más. Un pegapases que tampoco parece salirse del sota-caballo-rey que tienen instaurado los figurones para sí. Empieza a ser repetitivo.
** BORJA JIMÉNEZ (Jandilla - Juan Pedro Domecq - Victoriano del Río): La gran revelación del 2023 cumplió las expectativas solamente a medias en ese 2024 que debería haber sido su consagración. Una gran tarde en Sevilla ante la corrida de Victorino Martín precedió a un San Isidro que dejó muchas dudas ante la corrida de Santiago Domecq, un solemne cabreo ante la corrida de Victorino que tan mala suerte tuvo a la hora de serle adjudicados lidiadores, y una puerta grande merecida ante la de Victoriano. Si bien, en la feria de Otoño volvió a sembrar dudas ante otra buena corrida de Victoriano del Río. Todavía tiene mucho que consagrar de cara a este año que entra.
DOS TARDES
** ALEJANDRO TALAVANTE (Victoriano del Río - Garcigrande): Dos tardes, y gracias. No está para trotes este torero, como viene demostrando desde hace algunos años.
** JUAN ORTEGA (Victoriano del Río - Juan Pedro Domecq): Artista excelso, de la Sevilla profunda y alegre, y del que se vienen esperando muchas cosas desde hace algunas temporadas. Y en esas seguimos, esperando su faena y sus cosas. De otras plazas siempre llegan grandes noticias de él (plazas donde, por cierto, lo que menos importa es el Toro), pero es venir a Madrid, y ¡¡ay, Madrid!! Ay Madrid y su Toro, su ruedo, su público... No es excusa, los grandes artistas de la historia del toreo (Curro, Pepe Luis, su hermano Manolo, los Rafaeles...) siempre han sido venerados en Madrid, aun con sus más y sus menos. Y Madrid siempre es paciente para esperar lo bueno, pero la paciencia de Madrid también tiene límite.
** DIEGO URDIALES (El Pilar - El Torero): Torero muy del gusto de Madrid, en horas bajas desde hace algunas temporadas. La irregularidad siempre ha sido estandarte en la carrera de este torero y, al final, siempre ha resurgido de sus cenizas. No es de extrañar esa mala racha, ni tampoco que resurgiera en cualquier momento.
** DAVID GALVÁN (El Pilar - José Enrique Fraile de Valdefresno): La gran revelación del pasado año en Madrid, y que no podía faltar colocado en dos ocasiones.
** ROMÁN (Pedraza de Yeltes - Fuente Ymbro): Con el paso de los años, este torero se ha ido labrando un hueco importante en el escalafón de matadores, hasta el punto de resultar un torero prácticamente imprescindible en grandes ferias. Su concepto del toreo no sigue los derroteros de la finura y el gusto, pero si un toreo poderoso y con oficio, mucho más asentado y reposado que en sus comienzos, y con más seriedad. Dará la cara dos tardes, cosa que está muy bien.
** JOSÉ MARÍA MANZANARES (Puerto de San Lorenzo - Jandilla): Por muy "figura del toreo" que se le presuma, y muy guapo, y muy macho ibérico que sea, y demás... Este torero hace tiempo que debería estar en su casa descansando. Su presencia en la feria de San Isidro no hay por dónde cogerla.
** PABLO AGUADO (Puerto de San Lorenzo - Juan Pedro Domecq): Pablo Clazeyritmo Aguado, el Educador de los Afisionaos. El mismo que se coge un berrinche infantil cuando le echan para atrás dos toros completamente inválidos. ¿Eso es lo que necesita este torero para sacar todo su arte y su gracia sevillana? ¿Un toro completamente bobalicón y que no se tiene en pie? Gracias, pero hay cosas innegociables en esto. Y el Toro es una de ellas. Si más allá de un animal inválido no sabe ni por dónde empezar, entonces no se es torero ni se es ná. Es una estafa. El tocomocho del escalafón. Y en esas le tenemos este año de nuevo, con los amigos del Puerto y la juampedrada. Jé.
** SEBASTIÁN CASTELLA (Alcurrucén - Jandilla): Extraño resulta verle anunciado en tan solo dos ocasiones, siendo este un torero habitual haciendo tripletes en Madrid. Solo él lo sabrá.
** DANIEL LUQUE (Alcurrucén - La Quinta): Casi dos décadas después, ese "gran torero" que se harta a triunfar clamorosamente de año en año, y que en tan "buen momento" está, sigue sin dar lo mejor de sí en Madrid. Mala suerte en los sorteos, dicen que tiene. ¿O mal ojo eligiendo las corridas que lidiará? Él, que puede elegir. En el pecado llevan los toreros la penitencia, y más si son o se les presume figuras. Este año matará la corrida de La Quinta, a ver si le sale un Periquito demuestra sus encantos a Madrid.
** ROCA REY (Victoriano del Río - El Torero): ¡¡Todos firmes!! He aquí The Number One en la actualidad. Sin complicarse la vida, eso sí: dos tardecitas de abono, sin salirse de su redil ganadero, compañeros que no vayan a molestarle mucho... En definitiva, que vendrá, soltará su soflama, sus partidarios como locos berreando los biiiiiiiennnnnnjjjjj y los vivaspañas de rigor mientras agotan las existencias de ginebra, y hasta el año que viene. Pero ¿cómo vamos a tomarnos esto en serio?
** FERNANDO ROBLEÑO (Dolores Aguirre - Adolfo Martín): Se retira Fernando Robleño, un torero que, con sus luces y sus sombras, tiene ganados los respetos de todo el mundo. Y comparecerá en su último San Isidro siendo Robleño en estado puro: Dolores Aguirre y Adolfo Martín son sus oponentes. Seguramente, Madrid tenga a bien despedirle más avanzada la temporada.
** MORANTE DE LA PUEBLA (Garcigrande - Juan Pedro Domecq): Es una alegría tenerle de regreso. No solo en lo taurómaco, sino en lo personal principalmente. Dos tardes contratadas con ganado muy selecto, sin complicarse (como la mayoría), y a esperar a ver si suena la flauta este año. Claro que sin toros...
** MANUEL ESCRIBANO (Lagunajanda - Adolfo Martín): Un torero que siempre da la cara ante corridas de toros de verdad. Por ello, resulta rechinante verlo anunciado en la corrida de Lagunajanda. Por su historial con los toros de Victorino Martín, bien podría haber entrado en la corrida In Memorian. ¿Por qué no? Mejor el Cid y Manuel Escribano, dos "especialistas" de verdad en esas corridas, que no el par de dos que el pasado año se cargaron esa corrida.
UNA TARDE
** VÍCTOR HERNÁNDEZ (El Pilar): Novillero puntero en su momento, apuntando por momentos cosas interesantes. Por desgracia, no llegó nunca a disparar de verdad. Vencedor de la Copa Chenel en junio de 2024 y orejita en la feria de Otoño en esta plaza, lo que puede justificar su inclusión en los carteles. Necesita motivarlo en el ruedo.
** GINÉS MARÍN (Fuente Ymbro): Un buen torero, muy del agrado de los aficionados, en horas bajas. Una tarde contratada en un cartel importante, y nada más. Se le supone obligado a arrear en ese único compromiso.
** JESÚS ENRIQUE COLOMBO (Pedraza de Yeltes): Muy pocos motivos se encuentran para ver anunciado a este torero. ¿Había que rellenar huecos? Pues había otros toreros con mayor atractivo para ello. En otras plazas se habrá hinchado a cortar orejas y rabos, pero sus actuaciones en Madrid durante las últimas temporadas han sido sin pena ni gloria. Las oportunidades, como las bicicletas. Son para el verano.
** ISAAC FONSECA (Pedraza de Yeltes): Autor de la mejor estocada del año pasado en Madrid, y que le valió para cortar una merecida oreja. Regresó en septiembre para quedar inédito con una mala corrida de Antonio Bañuelos. Hay muchas esperanzas puestas en este torero mexicano, que parece haber aparcado el bullicio de sus años de novillero para dar paso a un toreo mucho más serio y reposado.
** UCEDA LEAL (La Quinta): Siempre es una buena noticia el ver anunciado a este gran torero. Abrirá uno de los carteles más rematados de la feria.
** MORENITO DE ARANDA (Araúz de Robles): Ninguneado de manera injusta desde hace tiempo. Tuvo que plantarse en el verano madrileño el año pasado para decir alto y claro que él todavía estaba ahí, y que no había motivo alguno para seguir apartándole. Como no podía ser menos, este año tiene su hueco bien ganado.
** FORTES (Araúz de Robles): Un torero al que hace ya muchos años que no se le ve asomar en Madrid. Torero con sus más y sus menos, pero que sabe hacer el toreo bueno. Un torero recuperable.
** ADRIÁN DE TORRES (Araúz de Robles): Torero del corte denominado "valor seco", que cortó una oreja en esta plaza a un toro de Valdefresno el pasado 15 de agosto. Actuará también lidiando la corrida de Adolfo Martín que abre la temporada.
** CURRO DÍAZ (Fuente Ymbro): Sus partidarios, que se cuentan por miles en Madrid, estarán dando saltos de alegría viendo el nombre de este torero en los carteles. Pinturería y detalles.
** DAMIÁN CASTAÑO (Dolores Aguirre): Matador con argumentos de sobra para verse anunciado, y ante una de sus vacadas predilectas. Antes, matará en solitario una corrida del mismo hierro en San Agustín de Guadalix, y abrirá temporada en esta plaza con la corrida de Adolfo Martín.
** JUAN DE CASTILLA (Dolores Aguirre): Colombiano que desde novillero se considera uno de esos toreros que siempre da la cara. Ideal para matar la corrida que le ha sido asignada.
** ESAÚ FERNÁNDEZ (José Escolar): Sobran las palabras. Y también, su nombre de los carteles. Lo dicho: oportunidades en Madrid, para el verano.
** MIGUEL DE PABLO (José Escolar): Torero colmenareño que anduvo bien en los desafíos ganaderos del pasado mes de septiembre. Esa tarde le hizo ganarse un puesto para matar esta corrida.
** GÓMEZ DEL PILAR (José Escolar): Su buen hacer lidiador en los últimos años, le han convertido en un fijo en las corridas de Escolar de los últimos años. No podía faltar este año tampoco.
** JOSELITO ADAME (Lagunajanda): El figurón del toreo mexicano, regresa a Madrid tras algunos años de asueto. No se sabe muy bien qué carajo vuelve a pintar en esta feria. ¿Razones? Y que sean de peso.
** EL FANDI (Conde de Mayalde): Lo mismo de todos los años, Madrid no es su circuito ni se necesitan mutuamente. Y bien demostrado quedó, sin ir más lejos, el pasado año cuando se dejó enteros y sin aprovechar a tres torazos de Fuente Ymbro.
** SAMUEL NAVALÓN (Conde de Mayalde): De fugaz carrera como novillero con picadores (puntero, según dicen por ahí): en poco más de un año pasó de torear sin caballos a hacerse matador de toros. Confirmó la alternativa la pasada feria de Otoño cortando una orejita que puede justificar su inclusión en el abono.
** ANTONIO FERRERA (Adolfo Martín): Presencia testimonial la de este torero, quién en otro tiempo no tan lejano era anunciado en tardes de glamour y verbena. También estará en el mes de abril con la corrida de Valdellán.
LAS CONFIRMACIONES
** CLEMENTE (9 de mayo, Victoriano del Río): Matador de toros francés, con alternativa desde el año 2016. Basa sus temporadas sobre todo en plazas de su país, y algunas plazas del norte de España.
** ALEJANDRO CHICHARRO (15 de mayo, José Enrique Fraile de Valdefresno): Una puerta grande el pasado 1 de mayo (a decir verdad, de poco valor) y una muy buena actuación días después en plena feria, son los argumentos de este torero para confirmar el día del Patrón. Un torero que se hará matador de toros en la próxima feria de Fallas.
** DIEGO SAN ROMÁN (25 de mayo, Fuente Ymbro): Mexicano, con poco recorrido en España como matador de toros, y cuya alternativa data de diciembre de 2021.
** RAFAEL SERNA (29 de mayo, El Torero): Habría que remontarse ocho años atrás para saber de su alternativa. Matador de toros muy modesto, de pocos festejos por temporada.
** ALEJANDRO PEÑARANDA (4 de junio, Lagunajanda): Doctorado en agosto de 2024, tuvo cierto ambiente en su momento como novillero con picadores.
** ISMAEL MARTÍN (6 de junio, Conde de Mayalde): Matador de toros desde el 29 de junio del año pasado, su tiempo como novillero se caracterizó por un concepto del toreo bullidor, alegre y con el fuerte de las banderillas. Al más puro estilo de su padrino de confirmación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario