Mostrando entradas con la etiqueta Temporada de Las Ventas 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Temporada de Las Ventas 2013. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de septiembre de 2013

PRIMERA DE LOS ENCASTES MINORITARIOS

Con mal pie empezamos este engañoso ciclo de Encastes Minoritarios al ser rechazados los gracilianos de Hoyo de la Gitana, dicen, por problemas de motricidad. En su lugar ya podrían haber traído otro hierro de misma procedencia, pero se ve que o no los encontraron o no quisieron hacerlo. Fue un hierro con presunta sangre veragüeña quien se encargó de tales honores, y lo hizo con una novillada floja y descastada, aunque con algún ejemplar que se prestó al toreo en el último tercio.
El inválido que salió en primer lugar dejó fuera de juego a Jorge Escudero a las primeras de cambio, propinándole una cornada en el muslo al recibirlo a portagayola. Desde aquí se le desea una pronta recuperación y que la temporada que viene al menos cuente con una oportunidad para desquitarse.
A este pobre animalillo que hizo de primero, si de por sí ya salió flojeando, aún fue peor cuando el picador que guardaba puerta le asestó una vara asesina que lo dejó para que los bueyes de Florito tiraran de él, pero como solo protestamos cuatro o cinco que no conocemos de nada al ganadero, no se hizo presión y el inválido se quedó en el ruedo. De ser otra ganadería más de uno hubiera tenido un ataque de ira, pero así son las cosas en esta maltrecha Fiesta.
La novillada quedó pues en un improvisado mano a mano entre Diego Fernández y Jesús Duque, y la verdad hubo cositas interesantes y que hacen sacar muchas cosas en claro. La primera, que si el debutante venido de Palencia dejara de lado el feísimo vicio de esconder la pierna, podríamos estar ante un torero a tener en cuenta. Dejó bonitos detalles como unos doblones muy toreros al renombrado tetrapléjico que hizo de primero o un buen recibo a la verónica al tercero, el más potable del encierro. Su faena de muleta a este noble tercero estuvo entre dos aguas: la mayoría de las veces fuera de cacho y descargando la suerte, pero cuando le daba la gana se ponía, echaba la pata adelante y embarcaba al novillo con mucho temple y se lo llevaba atrás. Lástima que eso fueran flashes aislados, porque de haber pegado seis o siete muletazos seguidos de esa manera, sin duda estaríamos hablando de otra cosa. Fue precisamente esa su mejor virtud: el temple y la despaciosidad para hacer las cosas, sin nervios ni crispaciones, sin pegar trallazos, sin retorcerse. Se le ve madera, aunque la tiene que pulir y mucho si quiere seguir progresando. De momento, ya tiene ganado el deseo de este humilde aficionado para verle esa progresión que, esperemos, se lleve a cabo y por la senda de las buenas maneras demostradas por momentos ayer. De ser lo contrario, el siguiente por favor.
En la otra cara de la moneda, el valenciano Jesús Duque, un novillero ya conocido por esta plaza y que se trajo una legión de paisanos que si me dicen que los trajo en un Airbus A380 y entre todos completaron el aforo, hasta me lo creo y todo. Si no, no se entiende tanto delirio ante los veintipicomil trallazos que le pegó a sus tres oponentes, y menos aún la surrealista y bochornosa petición de oreja al finalizar su labor con el cuarto de la tarde. Joder con los autobuseros, si hasta van a hacer buenos y todo a los isidros.
En definitiva, una tarde en la que vimos un novillero que si quisiera podría, y otro que por mucha voluntad que ponga no se le augura un futuro muy esperanzador en este oficio. Lo de Aurelio Hernando, con la casta y la fuerza justa. Qué pena, un año más, no poder disfrutar de Hoyo de la Gitana.

viernes, 23 de agosto de 2013

CARTELES DEL "CICLO DE ENCASTES MINORITARIOS"

Domingo 1 de septiembre de 2013: Novillos de Hoyo de la Gitana (Santa Coloma vía Graciliano Pérez-Tabernero); para Jorge Escudero (nuevo en esta plaza), Diego Fernández (nuevo en esta plaza), y Jesús Duque.

Domingo 8 de septiembre de 2013: Novillos de Fider San Román (Villamarta); para Raul Rivera, Jesús Chóver y Manuel Cuenca "Chicuelo de Hellín" (nuevo en esta plaza).

Domingo 15 de septiembre de 2013: Novillos de Prieto de la Cal (Veragua-Casta Vazqueña); para  Pedro Carrero, Manuel Dias Gomez y Javier de Prado (nuevo en esta plaza).

Domingo 22 de septiembre de 2013: Novillos de Concha y Sierra (Casta Vazqueña); para Fran Gómez (nuevo en esta plaza), Andrés Jiménez "Gallo Chico" y Sergio Salas "El Pijorro" (nuevo ene sta plaza).

Domingo 29 de septiembre de 2013: CONCURSO. Novillos de Juan Luis Fraile (Santa Coloma vía Graciliano), Sánchez Cobaleda (Vega-Villar), Moreno Silva (Saltillo), Manuel Quintas (Martínez-Casta Jijona), Paloma Sánchez-Rico de Terrones (Clairac) y La Interrogación (Santa Coloma vía Coquilla); para Francisco Pajares, Jesús Fernández y Alberto Escobar.



Es una pena y una aunténtica degeneración que haya que esperar al mes de septiembre para ver variedad de encastes, cuando en realidad debería ser nota imperante a lo largo de todo el año. Pero bueno, tal y como están las cosas habrá que darse con un canto en los dientes, supongo.
Después de dos años intentando en vano lidiar su novillada en Las Ventas, abre esto de los "Encastes Minoritarios" la divisa santacolomeña de Hoyo de La Gitana, la cual será a buen seguro un oásis en el desierto.
Una sorpresa que particularmente me tomé a broma cuando me enteré, vía twitter, de su inclusión en este Ciclo, es la divisa de Fidel San Román, de origen Villamarta. ¿No habrá en el campo ganaderías más "minoritarias"? O lo que es lo mismo, ¿con más interés? Veamos como sale...
Prieto de la Cal ha entrado en este ciclo jugando sucio y ya puede echar una novillada que arregle el petardo del año pasado. Porque como vaya por los mismos fueros, puede arder Troya, y más después de haber removido Roma con Santiago de manera tan fea para entrar en el Ciclo. Atentos estaremos, ojalá que salga buena y deje buen sabor de boca.
Concha y Sierra también participó el año pasado y aunque su juego no fue brillante, echó una novillada con posibilidades. No obstante, tampoco hubiera estado mal cambiar de aires y traer algún otro hierro y no ser repetitivo (anda que no pide uno ni nada...).
Y por último la novillada concurso que cierra el serial, con tres ganaderías tan variopintas como esperadas y deseadas por cualquier aficionado como lo son Juan Luis Fraile (si su novillo se parece al menos bueno de Cenicientos, disfrutaremos de lo lindo), Sánchez Cobaleda y Moreno Silva. Las otras tres, personalmente, ni sabía que existían, pero solo por saber que vamos a ir a ver, a priori, algo diferente, merece la pena ilusionarse.

Por parte de los coletas, mucha presentación y mucho novillero nuevo veo yo por este Ciclo, el cual necesita de toreros más toreados y con oficio para saber vérselas y deseárselas con novillos más complicados. ¿O es que hay novilleros que ya se creen figuras y se van de vareta solo con oír ciertas ganaderías?

miércoles, 21 de agosto de 2013

HABLA DON JULIO MORENO, PRESIDENTE DE LAS VENTAS

En una carta remitida al portal mundotoro, el cual hizo de las suyas el pasado domingo utilizando como cabeza de turco al propio interesado, el presidente de Las Ventas D. Julio Moreno ha querido poner los puntos sobre las íes al responsable de la famosa editorial que dejaba poco más que a la altura de Iñaki Undargarín o Luis Bárcenas al presidente, solo por el hecho de tener una pizca de rigor y no conceder lo que hubiera sido un aunténtico despojo, desatendiendo así la petición de los autobuseros orejeros que había en la plaza y atendiendo a las protestas de los aficionados que allí estábamos y que, en definitiva, somos los que vamos (y pagamos, sea dicho de paso) todos los días. Aquí dejo unas líneas de esa carta, las que dejan todo claro y sentencia de manera extraordinaria una de las cosas que más urgen en esta nuestra plaza: A lo mejor y vista la reacción de algunos exaltados en el patio del desolldero, de lo que sí hay que proteger a esta plaza es de zafios en forma de críticos y del exceso de ardor de algunos pobladores de autobuses poco dados a respetar en escenario en que se encuentran. Solo decirle al señor presidente que enhorabuena y esperemos siga con ese rigor que tanto merece la plaza de Las Ventas. Eso sí, esperemos, a modo de petición, que ese mismo rigor lo emplee para devolver inválidos y no aprobar chotas indignas de ser lidiadas en nuestra plaza. La afición se lo agradecerá.

sábado, 20 de julio de 2013

EL AGOSTO VENTEÑO

Domingo 4 de agosto de 2013: Novillos de Sánchez Herrero (Domecq), para Daniel Martín, Javier Jiménez y Miguel Maestro (nuevo en esta plaza).

Domingo 11 de agosto de 2013: Novillos de Hermanos Mateos (Domecq), para Santiago Fausto (nuevo en esta plaza), Mario Diéguez y Luis Gerpe.

Jueves 15 de agosto de 2013: Festividad de la Paloma. Toros de Montalvo (Domecq), para Alberto Lamelas (conforma alternativa), Juan del Álamo y López Simón.

Domingo 18 de agosto de 2013: Novillos de Julio de la Puerta (Domecq), para Mazzantini, José Ignacio Rodríguez (nuevo en esta plaza) y Juan Ortega.

Domingo 25 de agosto de 2013: Toros de Martín Lorca (Domecq), para Iván García, Javier Solís y Paco Ureña (confirma alternativa).



Se podrá decir más alto, pero no más claro: Estamos hartos del encaste Domecq y queremos variedad de encastes todo el santo año, no solo el mes de septiembre, que con la coletilla del "Ciclo de Encastes Minoritarios" parece que quieren que nos demos con un canto en los dientes.
Por lo demás, menos novilladas y más corridas de toros. Es vergonzoso que desde que finalizó San Isidro allá por el 9 de junio, y hasta el comienzo de la Feria de Otoño en el mes de octubre, solo se programen 3 corridas de toros (16 de junio y las dos de agosto). El resto, novilladas en las que están acartelados chavales la mayoría poco toreados y con experiencia insuficiente para torear en Madrid. Y aquí no vale la excusa de la crisis, que hay muchísimas plazas de tercera donde se podrían ahorrar un cartelito de campanillas para dar dos o tres novilladas picadas. Digo yo, vamos. Es la mejor fórmula para cuidar y mejorar la cantera.
Por cierto, ¿qué pasa con aquella corrida de Peñajara que fue suspendida el Domingo de Resurrección? Ahorro para el bolsillo de Taurodelta, parece ser.



miércoles, 26 de junio de 2013

NOVILLADAS DE JULIO EN MADRID

Domingo 7 de julio: Novillos de Villamarta para Luis Miguel Casares, Javier Antón y Juan Bellido "Chocolate" (nuevo en esta plaza).

Domingo 14 de julio: Novillos de La Guadamilla para Tulio Salguero, Mario Diéguez (nuevo en esta plaza) y Roberto Blanco.

Domingo 21 de julio: Novillos de Buenavista para Miguel de Pablo, Pablo Santana (nuevo en esta plaza) y Juan Miguel Benito (nuevo en esta plaza).

Domingo 29 de julio: Novillos de La Ventana del Puerto para Cayetano Ortiz (nuevo en esta plaza) Rafael Cerro y Sergio Felipe (nuevo en esta plaza).


Destacamos apuntar que todos los festejos comenzarán a las siete de la tarde, perdiéndose así el carácter nocturno que tenían desde hace muchos años las novilladas de julio. Qué bien, qué rico, a pasar calorcito. Vamos de mal en peor, con lo bonito que era ir a Las Ventas a las 10 de la noche los viernes, a la fresca; y los domingos sí, a las 7 de la tarde, pero se iba a pasar calor y lo que hiciera falta por tal de ver corridones de Cura de Valverde, Barcial, Prieto de la Cal o Isaías y Tulio Vázquez, entre otras. Será que soy muy mal aficionado, pero a este que esto escribe ni se le pasa por la cabeza cambiar la piscina por La Guadamilla, La Ventana del Puerto, Buenavista o la enésima oportunidad de Casares, Cerro o Miguel de Pablo. Ya se que hay novilleros nuevos en esta plaza y eso siempre ilusiona, pero es ver el percal ganadero y esa ilusión se desvanece. En fin, Taurodelta S.A., somo siempre, haciendo afición.

PD.: Aquí dejo los carteles de Collado Mediano para dejar constancia de lo que son las cosas bien hechas. Si el trabajo no lo impide, allí estaremos:

Sádado 25 de agosto: Novillos de José Escolar, para Gómez del Pilar, Mazzantini y Brandon Campos.

Domingo 26 de agosto: Novillos de Flor de Jara, para Rafael Cerro, Tomás Campos y Gonzalo Caballero.

lunes, 6 de mayo de 2013

MUCHO POSTUREO, MUCHA INCOMPETENCIA Y MUCHA JETA

Y mucho arroz para tan poco pollo también. Porque los toros de Carriquiri  más el sobrero de Aurelio Hernando, sin ser lo que se dice una gran corrida de toros, estuvieron en todo momento por encima de los de luces. Vamos, que estos contaron con un material bastante apto para intentar ganarse una hipotética sustitución en la feria, pero ni se enteraron. 
Oliva Soto, gitano de Camas que va de torero de pellizco y de sentimiento, contó con el lote con más aptitud para tal menester, pero lo suyo fue quedarse al hilo del pitón y dar trallazos y trallazos desde la periferia sin mando ni acople, más centrado en ponerse bonito que en otra cosa. No obstante, se conoce que hubo a quien le gustó el elegante postureo y destoreo de Oliva, pues se les tributó unas cariñosas (y leves, sea dicho de paso) palmas que con todo su morro salió a saludar, provocando así los pitos y protestas de los ignorantes que no vemos por ningún lado el embrujo de este torero.
Del chaval que confirmaba la alternativa, la verdad, no se qué decir. Bueno si, que le han engañado. Y que se cagó por la pata abajo cuando palpó la casta del 5º de Carriquiri, al cual no tuvo ningún tipo de escrúpulo de ordenar su asesinato en el segundo puyazo. Y aun así, el toro aguantó dos series en la muleta dando guerra a su matador, que vuelvo a decir que alguien muy capullo le ha engañado colocándole en un gremio que no es el suyo.  
Y Esaú Fernández, también de Camas, buen toreo no demostraría, pero trampas y ventajas un rato, la verdad. Y mucha caradura. Con el 3º, el más malo de la corrida, no tuvo muchas opciones, aunque demostró también gran incompetencia lidiadora al ser incapaz de meterlo en el caballo. Lo más descollante llegó frente al noble y boyante sobrero de Aurelio Hernando, con el que sacó todo su arsenal de toques hacia fuera, retorcimientos y pico que los catedráticos de tauromaquia del "baja tú" jalearon con fervor, mientras los ignorantes que reclamamos la pureza del toreo le recriminábamos sus ratonerías. Y encima, con toda su cara dura y toda la jeta del mundo, va y da la vuelta al ruedo. 
En resumen, la corrida de Carriquiri, de buena presentación, no fue maravillosa pero dio opciones a tres toreros que no supieron aprovecharlas. 

martes, 30 de abril de 2013

CONCLUSIONES SOBRE LAS NOVILLADAS DE ABRIL

El balance que un servidor saca de este certamen de novilladas es más bien negativo. Porque después de ver a 9 novilleros diferentes y que solo uno haya venido con hambre y ganas de comerse el mundo, no es para menos. Rafael Cerro fue quien finalmente se llevó a casa con la famosa furgoneta, y fue a base de actitud y disposición. Vino en sus dos comparecencias como un novillero de verdad, a sus cuatro novillos se fue a recibirlos de rodillas a la puerta de chiqueros, no perdonó un solo quite, demostró buenas maneras con el capote, en la muleta colocándose en el sitio y mostrando empaque... Lo dicho, en novillero y dispuesto a llegar alto. Bien es verdad que debe mejorar en muchos aspectos, el principal la espada por supuesto. Técnicamente está verde aún, cosa que me parece extraña pues no es de los que toreen poco, la verdad. Y por supuesto también debería aprender a no subestimar a los toros, porque como ya ha visto eso le puede acarrear un disgusto. La cornada que sufrió fue de "patio de colegio", uno no puede perderle de esa manera el respeto a los toros jamás, por muy matado que crea que está. Rafael, desde aquí se te desea una pronta recuperación y fuerzas para poder volver a verte, se te ve mucha torería y empaque, por eso te recomiendo que dejes de lado el encimismo barato, y más cuando torees en Madrid.
Del resto de novilleros, como ya se ha dicho anteriormente, poco que objetar. Gonzalo Caballero, novillero que el año pasado ilusionó, se estrelló con las asquerosas babosas inválidas de El Cotillo; al igual que Roberto Blanco, un chaval al que nunca había visto y que me impresionó su preferencia por cargar la suerte, poner la muleta planchadita y torear en redondo, aunque también le aconsejaría que no se ponga tan cañí con los moribundos porque son ganas de querer que le manden a hacer puñetas. A ambos hay que volver a verlos con animales de casta. Y con las ganas arrolladoras de su compañero Cerro, sea dicho de paso.
Los demás, ratones. Pero que muy ratones. ¿Donde aprenderán a ser tan tramposos? No se me ocurre, la verdad...
Y ahora toca hablar del toro, o del novillo mejor dicho. Los de Javier Molina eran muy esperados y aunque hechó dos buenos novillos, tanto en presentación como en juego no dieron la talla, sobre todo si se compara con la novillada del año pasado. De El Serrano y sobre todo de El Cotillo está todo dicho. Ahora bien, la de Guadaira, mansurrona y flojita, es el claro ejemplo de como ha de ser el trapío de una novillada en Madrid: con cuajo de corrida de toros. ¿De veras es una vergüenza que en la primera plaza del mundo se exija este requisito? Otra cosa es que "los mayores" vayan a cualquier sitio con la décima parte de lo que eran los novillos de ayer. Eso sí es censurable y de noche en el calabozo, pero presentar seis novillos en Madrid con toda la barba y de irreprochable cuajo... Que estamos en la primera plaza del mundo señores, y aquí no vale cualquier cosa. Aquí la norma imperante debería ser Novillo-Toro en novilladas y Toro-Toro en corridas. No valen los novillotes para una y el medio-toro para otra. Eso sí, con objetividad y sin medias tintas, que sea la primera plaza del mundo tanto para los que empiezan como para los que ya han llegado, y esa norma debería cumplirse en pie de igualdad. Lo mismo que con las concesiones de orejas. Porque la oreja que ayer le pidieron a Cerro hubiera sido de verbena, pero la pedía la mayoría, y como en la primera oreja el público es quien manda, pues... Por tanto, el serño presidente bien pero mal. Bien porque hubiera sido una oreja barata, pero mal porque había mayoría de pañuelos. Esos cojones también con las figuras, Don César. Y Don Manuel, y Don Trinidad, y Don Julio.

lunes, 4 de marzo de 2013

CARTELES DE LAS NOVILLADAS DE ABRIL EN LAS VENTAS

Según informa Manolo Molés en su cuenta de twitter, durante el mes de abril se celebrará en la Plaza de Las Ventas un certamen de cuatro novilladas (3 clasificatorias más una final), en la que el ganador será premiado con un puesto en el abono de San Isidro. Estos son los festejos, los cuales serán emitidos en directo por Canal Plus:

Domingo 7 de abril: Novillos de Javier Molina; para Raul Cañero, Antonio Puerta y Rafael Cerro.

Domingo 14 de abril: Novillos de El Serrano; para Juanl Leal, Álvaro Sanlúcar (nuevo en esta plaza) y Brandon Campos (nuevo en esta plaza).

Domingo 21 de abril: Novillos de El Cotillo; para Tomás Campos (nuevo en esta plaza), Gonzalo Caballero y Roberto Blanco (nuevo en esta plaza)

Domingo 28 de abril: Gran Final. Novillos de Guadaira, para los tres más destacados.


Como puede verse, más de lo mismo de siempre. Solo se salva el aliciente del ganado de Javier Molina, quien lidió un importantísimo lote de utreros en julio del año pasado en esta misma plaza; y el de Guadaira, ganadería que nunca defrauda en esta plaza.
#sialavariedaddeencastes

viernes, 1 de marzo de 2013

INTERESANTE COMIENZO DE TEMPORADA EN MADRID






Domingo 24 de marzo (Ramos): Toros de Torrestrella; para Diego Urdiales, Eduardo Gallo y Antonio Nazaré.

Domingo 31 de marzo (Resurrección): Toros de Peñajara; para Leandro, Sergio Aguilar y Fernando Cruz.

viernes, 15 de febrero de 2013

¿DE QUE SIRVE TRIUNFAR EN MADRID?



 
Tres triunfadores de Madrid, tres grandes toreros, tres grandes injusticias

Hace poco más de un año, un veterano aficionado muy cercano a mí me comentó que hace años, mientras un torero daba la vuelta al ruedo en Madrid después de haber triunfado, el teléfono del apoderado echaba humo a consecuencia de la cantidad de llamadas que recibía para cerrar contratos.
Esta mañana, leyendo y releyendo una y otra vez la cartelería oficial de Sevilla, llego a la triste conclusión de que eso ya no pasa. Solo así puedo entender las grandes y absurdas injusticias cometidas con Juan Mora, Alberto Aguilar y Sergio Aguilar.
El primero es un torero ya veterano y de muy buen corte que hace dos ferias de otoño cortó tres orejas, al año siguiente fue contradado en todas las grandes ferias y al siguiente (2012) le hicieron regresar al purgatorio. Este año parece que vamos por el mismo camino, fuera de Castellón, Valencia y Sevilla, aunque corren rumores de que le tendremos dos tardes en Madrid.
El caso de Alberto Aguilar es diferente. Fue la aunténtica revelación de San Isidro 2012, y como premio se queda ausente, al igual que el maestro de Plasencia, de Castellón, Sevilla y Valencia. ¿Injusticia a secas, o la influencia de una mano negra? Se dice, se comenta, se rumorea, se cuece, se tuitea, se... que su ex-apoderado Simón Casas tiene mucho que ver en todo esto.
Tampoco estará presente en las tres primeras ferias importantes del año otro madrileño, Sergio Aguilar, que hizo la mejor faena del año pasado en Las Ventas y no se han acordado de él (o no han querido hacerlo). Es para colgar en lo alto de un poste a más de uno.
Con estos mimbres, cogiendo por banda el cartel del sábado de farolillos, la cosa es para tirarse a un pozo. Toros de Torrestrella para El Cordobés, Padilla y El Fandi. Y mientras tanto, Juan Mora, Alberto Aguilar y Sergio Aguilar viendo la corrida por la televisión. El mundo al revés.
Cogiendo por banda los carteles de Castellón, a un servidor le deprime ver anunciados a toreros como Tejela, Bolívar, de nuevo El Cordobés y El Fandi, o a Finito de Córdoba, en detrimento de toreros como Juan Mora, Alberto Aguilar y Sergio Aguilar, que se quedarán en su puñetera casa mirando a las musarañas.
Y si vuelvo a coger por banda los carteles de Valencia y veo que torearán en dicha feria, entre otros, Juan Bautista, Tejela, El Cordobés, Finito o El Fandi, y observo que toreros muy destacados de años anteriores como Juan Mora, Alberto Aguilar y Sergio Aguilar... ¿alguien lo adivina? Exacto, viendo la feria por Canal Plus.
Después de esto yo me pregunto... ¿Y DE QUE SIRVE TRIUNFAR EN MADRID?

martes, 22 de enero de 2013

PREDECENTES CONTEMPORANEOS DE LAS GESTAS

Cabilando y rebuscando en mi memoria, acabo por recordar que en una Feria de San Isidro no muy remota también les dio a las figuras por esto de "los gestos". Concretamente, fue allá por el año 2001, fechas en las que ya tenían cierto auge todo eso del "toro artista", la "bravura integral", la "domecqsticación" y demás giliflautadas. Vamos, lo que mi amigo Enrique Martín denomina Tauromaquia 2.0. Pues bien, rebuscando en la red he conseguido dar con la cartelería de aquel San Isidro de 2001 y me encuentro con lo siguiente:

José Miguel Arroyo "Joselito": Partido de Resina y Adolfo Martín.
José Tomás: Adolfo Martín.
Julián López "El Juli": Guardiola Fantoni y un toro de Victorino Martín en la corrida de la Prensa.
Enrique Ponce: Dolores Aguirre.

Joaquín Vidal escribe lo siguiente en cada correspondiente tarde:

Miércoles 23 de mayo, toros de Partido de Resina/Esplá-Joselito-Cid:  Los toros de Partido de Resina, que quienes están en la pomada gustan llamar pablorromeros por la sencilla razón de que la ganadería pertenció a Pablo Romero (de eso hace ya cuatro años), pese a su hermosa lámina y sus bien conformadas cornamentas eran unos borregos impresentables. Borregos y tullidos. Borregos, tullidos y fumados. (...)
Los premiosos muleteos del famoso Joselito marginaban la técnica de parar, templar y mandar, y la sustituían por el unipase, el toreo fuera cacho, los viajes marcados al desgaire, la destemplanza. El muleteo al segundo toro añadió dos series de naturales de aleatoria factura y aun quiso prolongar Joselito la faena intercalando derechazos, trincheras, porfías, que provocaron palmas de tango y algún grito avisándole de que acabara de una vez pues estaba aburriendo al lucero del alba.
Dijeron en su día que lo de Joselito anunciándose con los toros de Partido de Resina (antes Pablo Romero) constituía una gesta. Luego, al comprobar cómo salían los toros de Partido de Resina (antes Pablo Romero) se entendió perfectamente en qué consistía la gesta.
A alguien se le ha visto el plumero, francamente.


Jueves 31 de mayo, toros de diferentes ganaderías/Armillita-Juli-Castaño:
El lote más chico, para El Juli, no hay derecho. Al anovillado de Alcurrucén le dio pases extraordinarios salteados en una faena valentona de acusados altibajos. Con el chico, inválido y aborregado de Victorino (vaya plasta envió este ganadero), se arrimó como un jabato le buscó las vueltas y lo tumbó de un estoconazo sensacional. También banderilleó El Juli, con vulgaridad manifiesta. E hizo quites de variada factura empleando el aplomo y el virtuosismo que le son habituales.
Así que un respeto a El Juli, su casta torera, su espíritu de superación. Sólo falta que venga con mejores toros, que no se amanere, que no esté obsesionado con José Tomás.

Viernes 1 de junio, toros de Adolfo Martín/Joselito-José Tomás-Abellán:
José Tomás provocó un escándalo sin precedentes en la plaza de Las Ventas. Acabó provocándolo después de haber hecho una estrepitosa manifestación de incompetencia torera y rematarla con lo que quizá vaya a ser el fracaso de su vida.
Joselito no se crea que le anduvo a la zaga. Joselito, en sus dos turnos, lo mismo al intervenir de capa que de muleta, dejó patente la realidad de su valor profesional y artístico; y él mismo, solo y sin ayuda de nadie, desveló la milonga que se había montado sobre el dominio, la maestría y la torería.
La tarde estaba desmitificadora a tope, sin dejar a nadie en el olvido, pues el ganadero Adolfo Martín, que se había creado un cartel de riguroso y purista, criador de toros serios y encastados, envió para las dos fingidas figuras una escalera de borregos sin trapío e inválidos, que tanto uno a uno como por junto constituyeron la vergüenza nacional. El fracaso del ganadero fue similar al de los mencionados coletudos: de los que hacen época.

Martes 5 de junio, toros de Guardiola Fantoni/Rivera Ordóñez-Víctor Puerto-Juli: El tercer toro le pegó a El Juli una cornada menos grave. Se la pegó como suelen hacerlo los toros de casta: recrecido y con saña, tirando derrotes hasta el infinito.
Suele ocurrir siempre que hay cogidas en la feria. Los isidros no están acostumbrados a estos sinsabores ni a los avatares de la lidia y cuando ocurren imprevistos se ponen de los nervios. A un aficionado que le había reprochado a El Juli, un rato antes, su reiteración en poner las banderillas sólo por el pitón derecho, le armaron una bronca al producirse la cogida y algunos de los isidros más iracundos pretendían echarlo de la plaza.
Como si tuviera algo que ver el culo con las témporas. El Juli, efectivamente, banderilleó únicamente por el pitón derecho, además con mediana brillantez, mientras en los prolegómenos de su faena de muleta estuvo hecho un jabato y precisamente que se arrimara de firme condicionó la cogida.
Lo de El Juli es un caso y su actitud en la feria merece una justa ponderación. En el anuncio de los carteles se destacó que, por primera vez, acudían las figuras con ánimo de protagonizar gestas, para lo cual torearían corridas con fama de duras. Y así fue, pero según y como. Porque vino la figura Joselito con los toros de Partido de Resina (antes Pablo Romero), y eran una calamidad; volvió la mencionada figura, ahora acompañado del figura por antonomasia, José Tomás, con los toros de Adolfo Martín y aún resultaron más calamitosos. De manera que las gestas se tornaban en muecas; las corridas duras en una sarta de inválidos aborregados y fumados.
Habida cuenta del precedente se temía que los Guardiola de El Juli para la consabida gesta serían otra muestra de engaño y de torería falaz. Pero no. Los Guardiola sacaron el trapío de su estirpe, la casta que les es propia, y precisamente el toro de la cornada, primero de El Juli, fue uno de los más serios y mejor presentados de la corrida.

Viernes 8 de junio, toros de Dolores Aguirre/Juan Mora-Ponce-Eugenio de Mora:
Venía Enrique Ponce a protagonizar una hazaña, lo llamaban gesta, podría tratarse de un gesto, y acabó haciendo el ridículo. ¿Se ha oído hablar del parto de los montes? Pues por ahí, incluído el ratón que el monte parió. Eso sí, iba Enrique Ponce como si se tratara del rey del mambo, la cabeza alta, pisando fuerte y si sus limitaciones provocaban música de viento, le sobraban ínfulas para salir a saludar y ahí se las dieran todas.
La gesta consistía en que iba a lidiar los correosos toros de Dolores Aguirre y resulta que a la hora de la verdad sólo le tocó uno pues el otro pertenecía a la ganadería de Victoriano del Río, que demandan las figuras para simular proezas.
Ocurrió que de los ocho toros que presentó la ganadera a reconocimiento, los veterinarios rechazaron tres por falta de trapío (o eso dicen). Faltaba, pues, uno, e introdujeron el de Victoriano del Río. Que, curiosamente, de trapío tenía poco, lucía tipo zapato (eso sí, de charol), y desmerecía llamativamente de los grandones y destartalados ejemplares del hiero titular. El bombón le correspondió, ¡ah!, cosas del destino, a Enrique Ponce, ¡oh!; que las casualidades de la vida gozan, ¡huy!, de gran puntería cuando de los reyes del mambo se trata.
El toro de Victoriano del Rio sacó fuerza escasa, según convenía a la industria, y desarrolló una encastada nobleza de la que bien podía sentirse orgulloso el ganadero. Pronto, fijo y humillado en sus embestidas, le estuvo brindando un señalado triunfo a quien se pusiera delante. Lo que sucedió, sin embargo es que Enrique Ponce, delante -lo que se dice delante- duraba poco. Daba el pase y apenas concluido ya estaba zapatillando frenético hacia parajes alejados del encornado especimen. Y así no es.
Una voz de las alturas resumió lo que acontecía: 'Se va sin torear' (el toro). Y otra apostilló: 'A cobrar' (el torero). Vox populi le llaman a esa figura. Terminó la faena, la gente dividió su sanción por lo acaecido y Enrique Ponce salió a los medios a recibir montera en mano los aplausos y los pitos, tan fresco.
El quinto toro resultó ser el más escurrido de la corrida, lo cual frustró a los sesudos observadores pues confiaban que sería el más grande, aunque sólo fuese por cuestiones de dignidad torera. En cambio lucía una respetable testa. Este toro ya no era el pastueño de Victoriano del Río sino que sacó la mansedumbre y la aspereza común a los pupilos de Dolores Aguirre. De manera que Ponce multiplicó los zapatilleos entre derechazos desabridos, hasta que tiró por la calle de en medio, macheteó y le metió al toro un sablazo transversal, que si llega a ahondarlo, asoma medio acero por la banda contraria del pescuezo.

Con estos precedentes, es para echar a correr. O para cosas peores, pues hoy en día el plantel de figuras está peor que entonces. Qué más quisieran Manzanares, Talavante o Luque llegarle a la suela de la zapatilla a Joselito o a José Tomás. Después de todo eso, 12 años hemos tenido que esperar los aficionados para volver a ver a las figuras llenándose la boca con esto de los gestos. A excepción quizás de El Juli, quién posteriormente se vería las caras con alguna de Victorino Martín (Madrid, año 2006, más pena que gloria) y Miura (Valencia, julio de 2006, de donde salió quejándose del trato recibido). Solo una cosa más: cuando llegue la hora de la verdad, ¿saldremos de la plaza hablando de tostón, fracaso ganadero, toros que se van sin torear, bailes de corrales o incompetencia de los de luces, como entonces lo hacía el maestro Joaquín Vidal?

lunes, 24 de diciembre de 2012

POSIBLE ELENCO GANADERO DE SAN ISIDRO 2013: OTRAS VENDRÁN QUE NADA CAMBIARÁN

Según publica la revista Aplausos en su edición digital, Taurodelta ya tiene sentadas las bases ganaderas del ciclo isidril venidero. Según Aplausos, harían doblete Alcurrucén, Victoriano del Río, Valdefresno y Puerto de San Lorenzo, además de hacer el debut en corrida de toros Pedraza de Yeltes. A falta de confirmar la presencia de Garcigrande, Las Ramblas y Carmen Segovia (las cuales a día de hoy parece que están en duda y esperemos se confirmen sus respectivas ausencias) la feria se completaría con las siguientes divisas:
 
Adolfo Martín
Baltasar Ibán
Los Bayones
Cuadri
Carriquiri
Dolores Aguirre
El Montecillo
El Cortijillo
El Ventorrillo
Fermín Bohórquez
Gavira
José Escolar
Juan Pedro Domecq
José Luis Pereda
La Palmosilla
Los Recitales
Parladé
Peñajara
Victorino Martín
 
Aunque muchos aficionados nos alegremos de la ausencia de Cuvillo, Taurodelta ya se ha encargado de contratar otros hierros que nos den semejantes dolores de cabeza (Fermín Bohórquez, Los Recitales, el deprimente doblete de Victoriano del Río; La Palmosilla, Parladé o Gavira) . Lo único significativo que veo es el regreso de Dolores Aguirre o el debut en corrida de toros de Pedraza de Yeltes, de la cual hablan maravillas. Creo que Taurodelta, a la hora de contratar ganaderías, premia a aquellas que más aburren en detrimento de las que alegran el alma a los aficionados. Solo así se explica uno la presencia de El Cortijillo, El Ventorrillo, El Montecillo (joder con los diminutivos), Juan Pedro Domecq o Los Bayones; y la ausencia de una ganadería que el año pasado lidió uno de los mejores encierros de la temporada: Mauricio Soler Escobar; la cual, por cierto, ese mismo día,después de la novillada ,el empresario dijo en la radio que sería anunciada en San Isidro como corrida de toros.
¿Y Miura? ¿Y Fuente Ymbro? ¿Y El Pilar? ¿Y Moreno Silva? Pues eso...