Mostrando entradas con la etiqueta Ciclo de encastes minoritarios 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciclo de encastes minoritarios 2013. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de septiembre de 2013

ENTRETENIDA CONCURSO DE DESECHOS

Foto de D. Juan Pelegrín - Las Ventas

"Cerró plaza un novillo de La Interrogación que entró hasta 4 veces al caballo y en las que fue a más en cada una de ellas". Fue el novillo más completo, sin ser un ejemplar de premio. Ojalá volvamos a ver -más pronto que tarde- ejemplares de este hierro en nuestra plaza, a poder ser con una corrida completa. Lo merecen.


El tema de la novillada concurso que ha cerrado esto de los "Encastes Minoritarios" (Encastes Marginados diría yo) no hay por donde cogerlo. Uno no puede darse con un canto en los dientes cuando se hacen las cosas extremadamente mal. Empezando por el tema ganadero, que aunque los novillos a lidiar eran de esos encastes que tanto ansiamos ver, al fin y al cabo novillos eran, cosa que en un concurso de ganaderías no puede tomarse en serio ya que, como toda la vida ha pasado, los ganaderos presentaban al concurso sus mejores galas. ¿Va a traer pues un ganadero, por muy Madrid que sea, lo mejor de su casa o mejor dicho lo que él cree que mejor tiene como novillo? Rotundamente no, se lidiaría ya como toro, eso si no quedó en casa padreando. O eso creemos más de uno, pero ya se sabe que los que aflojamos en taquilla últimamente andamos un poco mal de la cabeza. Tampoco es normal que se para menesteres de tanta relevancia como una concurso, se acartele a novilleros sin la experiencia y, sobre todo, la preparación suficiente como para lidiar novillos que les van poner en aprietos.

En la plaza nos acordábamos de Cerro, Caballero, Román o Ritter. Es decir, tíos que llevan muchas más novilladas a sus espaldas y, por tanto, supuestamente deberían estar lo suficiente preparados para parar a los toros de salida, dejarlos en suerte, poderles, saber qué tipo de lidia necesita cada uno. Nada de eso: esos novilleros antes nombrados no quieren ni oír hablar de grises ni patas blancas, por lo que hay que recurrir a los chavalines que dada la situación económica y el egoísmo de algunos "mayores" que quieren llevárselo gasta en los pueblo, torean poco y no disponen de oficio, y para colmo de males en las escuelas ratonerías todas las que ustedes quieran, pero poder a los toros, lidiarlos y conocer las peculiaridades de cada encaste, cero patatero. Y menos mal que los novillos de hoy tampoco eran un derroche de bravura y casta, porque sino esto hubiera acabado peor.

Vayamos por partes: Un novillo de Juan Luis Fraile ha abierto el telón de la tarde. Buena presencia lució el graciliano, quien tomó tres varas en las que cumplió sin mucho afán. En la muleta quedó muy noble y con cierta castita, aunque para el picante que derrocha este encaste yo diría que muy por debajo de la situación. Muchos nos acordamos del corridón que este ganadero lidió hace mes y medio en Cenicientos, lo que hizo mayor nuestra desilusión al arrastre del novillo.
Sánchez Cobaleda lidió casi con toda probabilidad su último producto en esta plaza. Fue en segundo lugar, un novillo de impecable presentación que fue aplaudido de salida. Su primera arrancada al caballo fue alegre y pronta, cosa que hizo que muchos nos frotáramos las manos, pero fue un espejismo, ya que en la segunda vara el animal cantó la gallina de manera descarada y en la tercera, donde no iba ni a tiros, el picador hubo de tirarse, literalmente, encima para darle un buen puyazo en el que el animal tiró muchas cornadas, como buen manso que era. La lidia que recibió fue pésima y eso hizo que la casta del manso se tornara en genio, por lo que el vega-villar se hizo amo y señor del ruedo, cosa excesiva para un novillero que el año pasado solo actuó dos tardes. Bastante hizo Jesús Fernández con salir del trance sin cornada, aunque la voltereta sí se la llevó.
 El de Moreno Silva lidiado en tercer lugar fue una gran decepción. Le dieron cera en la primera vara y en la segunda le costó mucho entrar, para luego no emplearse. No transmitió nada en la muleta, demostrando muy poca casta y sin hacer ningún honor al hierro herrado a fuego en su nalga. Poco pudo hacer Alberto Escobar.
El de Manuel Quintas lidiado en cuarto lugar fue asesinado por el picador en terrenos de toriles con el beneplácito de Francisco Pajares. Aún así se arrancó como un tren y empujó lo suyo en la segunda, pero para entonces el mal hacer de algunos ya había dejado muy mermado al novillo, lo que provocó que se aplomara en la muleta. Brona monumental para el novillero, quien no pareció importunarle mucho que su picador le dejara sin toro.
 Durante la lidia del quinto, de Paloma Sánchez-Rico de Terrones, se escucharon las únicas palmas de la tarde dedicada a alguien de luces. Y es que el picador Antonio García no quiso pegar al novillo cuando fue dejado al relance, ejecutó la suerte de varas con enorme ortodoxia y, además, sus dos puyazos cayeron en buen sitio. El bonito gamero-cívico se dejó pegar y manseó. En la muleta fue ahogado en la corta distancia, fruto de ello fueron los aires protestones y lo corto que se quedaba en cada muletazo.
 Cerró plaza un novillo de La Interrogación que entró hasta 4 veces al caballo y en las que fue a más en cada una de ellas. El picador estuvo muy poco acertado picando al coquilla, el cual tuvo una buena pelea en varas y sobre todo en la muleta, donde además de meter la cara de lujo, sacó nobleza y casta que terminó por volver loco a Alberto Escobar, quien estuvo perdido y completamente desordado. Buen novillo aunque le faltó un punto más de celo en varas y de fiereza en la muleta para terminar por llevarse el premio al mejor novillo de la concurso.

 De los novilleros no sería justo hacer sangre de ellos por su escaso bagaje (5 tardes en 2012 entre los tres), pero tampoco es cosa de eximirlos. Pajares, pegapases frío y vulgar que además se pasó de frenada con el cuarto; Jesús Fernández, demasiado hizo con el de Cobaleda y no acabó de entender al quinto; y Escobar, con pocas opciones en el tercero, tampoco se entendió con el sexto, el mejor de la novillada.

lunes, 23 de septiembre de 2013

APUESTA AL HIERRO TRIUNFADOR DE LA NOVILLADA-CONCURSO DEL C.E.M 2013

Hemos abierto una encuesta -en el margen derecho del blog- para que hagáis vuestra apuesta sobre el ejemplar que creéis que va a salir triunfador de la concurso de este domingo en Madrid. La encuesta se cerrará el domingo a las 14 horas.Gracias por participar y esperemos ver casta y bravura este domingo.
                                                                  APUESTA AQUÍ ->->->->->->->->->->->->

*SE PUEDE VOTAR DIRECTAMENTE EN LA ENCUESTA O DEJANDO UN COMENTARIO EN ESTA ENTRADA.

Os adjuntamos una foto que ha subido don Joaquín Moreno de Silva en su cuenta de Twitter (@morenodesilva) donde aparece el novillo que va a traer a Madrid para este domingo. Un servidor apuesta por este hierro a pies juntillas.


NI CONCHAS NI SIERRAS, por Jose Barranco.

El magnífico aficionado Jose Barranco -asiduo a la Grada 7- nos ha hecho llegar esta su crónica de la novillada de ayer en Madrid y aquí la publicamos.

Solamente fueron "conchaysierras" en estampa.



22 de septiembre de  2013 | Escrito por don Jose Barranco "Pepeíllo" |
Plaza de toros de Las Ventas del Espíritu Santo
Corrida de novillos. Cuarta del ciclo: Encastes minoritarios

Ganadería: 6 novillos de Concha y Sierra. Encaste: Vázquez-Veragua.
Terna:
·            Fran Gómez: De Tabaco y oro. Estocada casi entera, atravesada y caída. Aplausos que recoge desde el tercio. Estocada en dos tiempos. Vuelta por su cuenta.
·            Andrés Jiménez, “Gallo Chico”: De lila y oro. Dos pinchazos, el primero en los bajos, estocada en la suerte contraria y descabello tras aviso. Silencio. Estocada caída y tendida. Silencio. .
·            Sergio Salas, “El Pijorro”: De nazareno y oro. Dos pinchazos, y estocada. Aviso. 15 descabellos. Aviso. Silencio benevolente. Pinchazo y sartenazo bajo y delantero. Silencio.


·            Presidente: D. Trinidad López-Pastor Expósito. No tuvo problemas el presidente.



·            1º.- Pingüino: Marró el piquero en la primera entrada y le tapó la salida. No se podía pedir más a su nefasta actuación. En la segunda entrada solo marcó  el castigo. El burel se fue sin picar. Su comportamiento fue  manso, descastado y una babosa en la muleta.  
·            2º.- Florido: En la primera entrada lo dejó estrellarse  en el peto. En la segunda picó trasero y en los  bajos. Peor, imposible. El novillo, manso, descastado y blando.
·            3º.- Mañico: En la primera entrada picó trasero, el animal hizo una fea pelea en varas, defendiéndose con un pitón.  En la segunda, no lo castigo y salió suelto. Manso y blando que ha sacado algo de genio en la muleta.    
·            4º.- Bermellón: Hizo pelea de manso. En la segunda vara fue picado trasero.  Manso y blando. Presentó  problemas en el último tercio.  
·            5º.- Recogedor: Trasero. Se dolió al sentir el hierro. En la segunda entrada, el piquero marcó solo el castigo. Manso, descastado que se defendió  en la muleta.    
·            6º.- Coscorrón: En la primera entrada al caballo se dejó pegar. En la segunda no lo castigo y salió suelto  Manso, descastado y blando, defendiéndose en el último tercio.    


·       Cuadrillas y otros: Los picadores estuvieron mal. Ya lo comentó  un profesional que se dedica a la cría de caballos de picar, que  por respeto omito su nombre: “La mayoría de los picadores no saben ni montar a caballo”. Y por lo que ve en el ruedo, tampoco  tienen  afición. Al torero Fran Gómez los aficionados le tuvieron que llamar la atención, ya que al colocar a su primero al caballo, en tres ocasiones quedó mal colocado. No quiso enterarse el torero de los mensajes que le enviaban desde los tendidos. Así le fue. Destacaron en banderillas, Jesús Arroyo en el cuarto de la tarde, que tuvo que desmonterarse. Daniel Oliver en el quinto y Porritas en el primero, lo tuvo que hacer todo el torero de plata, ya que el novillo no colaboró en la suerte.   La novillada  estuvo muy bien presentada. Varios  se podían haber lidiado en plazas de primera, esas que la exigencia del toro es baladí. Que cada uno le ponga nombre.



·       COMENTARIOS: Sobre el comportamiento de los toros del encaste de José Vázquez y posteriormente del duque de Veragua, comentaban los tratadistas de la época que estos se empleaban, en las dos primeras suertes, con casta y bravura, pero solían pararse en la muleta. El comportamiento de los novillos de Concha y Sierra lidiados ayer, recordaron a sus antepasados en el comportamiento en la muleta, pero la casta y la bravura se la tuvieron que dejar en la dehesa. Ninguno se empleó en el caballo  y no fue necesario que fueran castigados, ya que llegaron al tercio de banderillas como si los hubieran masacrado en varas. En resumen, la novillada fue un autentico fracaso.

·   Los novilleros tampoco se libraron de la mediocridad que inundó el albero venteño, los tres brillaron al mismo nivel, es decir, la vulgaridad como exponente del toreo moderno, ese que muestran las  figuras tarde tras tarde y que la prensa del taurinismo trata de glorificar a quienes la realizan. Ante este hecho, a nadie le puede extrañar que los toreros que buscan  una oportunidad empleen las mismas armas que los  consagrados, es decir, en lugar de manejar la muleta con temple se limitan a dar  trallazos, colocándose  en la oreja de sus enemigos, rectificando terrenos continuamente y citando  con el pico de la muleta. Ese fue el bagaje artístico que mostraron  ayer los tres aspirantes a matadores.  En la faena de muleta del segundo de la tarde se invirtieron los papeles,  fue el novillo quien mandaba en el ruedo y  Andrés Jiménez no pudo sacar de su muleta los recursos para  no que ocurriera. Durante la faena, su enemigo le perdonó varias cornadas. Como decía un aficionado, los toros tiene que  trasmitir miedo a los tendidos, si no es así,  algo falla en la fiesta. Hubo quien le echó cara y se puso a dar la vuelta al ruedo después de  de una faena inexistente. Ocurrió en el cuarto de la tarde. Su autor, Fran Gómez. Será lo que aprenden en las escuelas, ya que a torear…..
·       El gaditano Sergio Salas no mostró durante la faena de sus dos enemigos algo que hiciera recordar a los presentes que habían acudido a los toros, salvo las posturas que manejaba a la perfección, lo que ocurre es que cuando no hay motivos para ellas,  están expuesto a caer en el ridículo.  Hizo del manejo del pico un insulto al toreo.
·       Créanme que me duele tener que escribir lo que veo, me gustaría tener la habilidad de hacerlo de otra manera, aunque sea lo que no he visto.



©Pepeíllo.

QUÉ TOSTÓN...


                   Poner banderillas es ya un ejercicio atlético que debería ser admitido como deporte olímpico.



8 de septiembre de  2013 | Escrito por don Jose Barranco.
Plaza de toros de Las Ventas del Espíritu Santo
Corrida de novillos. Segunda del ciclo: Encastes minoritarios

Ganadería: 4 novillos de Fidel San Román. Encaste: Villamarta y dos de Mollalta, corridos en 3º y 4º,  no considerados encastes minoritarios.  Procedencia Torrealta
Terna:
·            Raúl Rivera: Azul pavo y oro. Estocada baja y trasera que vale. Se permite el lujo de salir a saludar. Pinchazo, metisaca saliéndose de la suerte y bajonazo infame. Silencio benevolente.
·            Jesús Chover: Lila y oro. Tres pinchazos y estocada. Silencio. Pinchazo y estocada baja, trasera y atravesada.  Aviso. División de opiniones cuando saluda. Con esa estocada no tendría que haber saludado.
·            Manuel Cuenca, Chicuelo de Hellín: Salmón y oro. Pinchazo, media estocada en los bajos, pinchazo y doce descabellos. Aviso. Silencio muy benevolente.  Bajonazo.  Aviso. Silencio
·            Presidente: D. César Gómez Rodríguez: El palco no tuvo complicaciones.
·            1º.- Violoncillo: Un novillo todo mansedumbre que salió de toriles buscando comida en la arena. Derribó en la primera vara por culpa del picador. y salió huyendo de la pelea. En la segunda entrada también salió huyendo cuando sintió el hierro, sin querer saber nada de los capotes, ni estos de él. En la tercera entrada también salió suelto. Recibió dos varas de regalo del picador de reserva.  Manso, descastado que ha servido para la muleta.
·            2º.- Soplillo: Manseó de salida. Recibió un largo castigo en la primera entrada al caballo empujando con fijeza, pero el piquero le tapó la salida Perdió las manos. En la segunda entrada, el picador marcó en los bajos. Manso que se ha dejado pegar en el caballo. En la muleta, aunque se  defendió, tuvo  recorrido por ambos pitones.  
·            3º.- Tremendo: No se le ha visto en el caballo, ya que no lo han puesto en suerte. Acudió al reserva y le zurró la badana tapándole la salida. Los toreros convirtieron el ruedo en una autentica capea. En la segunda entrada al caballo derribo por culpa del picador que no supo engancharlo.  No se le ha visto en el caballo, pero se ha dejado torear con la muleta.   
·            4º.- Escandaloso: Le apretó al torero al recibirlo de capote y lo tuvo que sacarselo para fuera. En la primera vara empujó con un pitón y el picador para no ser menos que sus compañeros le tapó la salida. La segunda vara la recibió entrando al relance y también le tapó la salida. Novillo manso que se ha defendido en la muleta.
·            5º.- Hacendoso: En la primera entrada al caballo el piquero falló y quedó colgado del cuello del caballo, mientras el novillo apretaba en el peto. Un espectáculo lamentable. .En la segunda entrada lo picó trasero.  Otro novillo que no se le ha visto en el caballo, pero se dejó torear en la muleta.   
·            6º.- Gamo: En la primera entrada al caballo empujó con fijeza pero salió suelto. En la segunda entrada  acudió suelto y se dejó pegar.  Mansote que se ha dejado torear en la muleta.  

·            Cuadrillas y otros: En el primero de la tarde no hubo ningún torero que supiera parar al novillo, y  cuando se había cambiado el tercio, recibió dos varas del picador de reserva. El montado tenía que haberle parado al novillo con el regatón. Estos detalles, como tantos otros,  se van perdiendo de la rica tauromaquia. El torero solo piensa en la faena de muleta que es donde se ve arropado por los seguidores que siembran la plaza de ignorancia, albergando en la mayoría de los novilleros  falsas espectativas.  Hubo un detalle que pasó inadvertido para muchos de los presentes, que dejó al descubierto  la poca afición que tienen estos toreros.  Raúl Rivera, con la muleta en la mano, se tuvo que tapar en la tronera cuando fue acosado por su enemigo.  Muchos aficionados se preguntaría, ¿para qué vale la muleta? Está bien que se tape cuando lo desarme, pero nunca, con la herramienta en la mano. Lo que se observa cada día es la poca colaboración entre los toreros de plata. El tercero hizo hilo con un peón y lo llevó corriendo por todo el albero hasta que consiguió alcanzar las tablas en el tendido 2  Nadie intentó  tan siquiera distraer al novillo de su objetivo. Varios de los utreros lidiados superaron los 500 kg de peso, destacando el quinto que dio en la bascula 536. Kg.  Era un toro en toda regla.
       Respecto al ganado tampoco se lidió la corrida completa y es la segunda.  que ocurre este hecho. Montan este tipo de novilladas, ¿para qué?



·       Comentarios: Que tostón  ofrecieron ayer los tres espadas anunciados. Ni un detalle que mostrara que alguno  está en el camino  de llegar a ser alguien en este duro arte del toreo. Lo único que hicieron fue  arrastrar  a la plaza un grupo de espectadores incondicionales dispuestos a apoyarles aunque su arte estuviera impregnado de vulgaridad. . Es un público facilón que aplaude cualquier detalle del torero, aunque sean  posturitas para la galería. Los aficionados no entendieron como un torero responde con un saludo a los aplausos después de haber ofrecido un sartenazo al entrar a matar. Se puede comprender que el público se exprese de la manera que mejor considere, pero un torero tiene que saber en todo momento cuando debe responder a esta manifestación voluntaria del  público. Son las normas que imperan en la fiesta, y si no las conoce, por mal camino va.  Esto les ocurrió  a Raúl Rivera en el primero de su lote y a Jesús Chover en el quinto.  Jesús Rivera solo ofreció unos muletazos por bajo al comienzo de su faena y con esto terminó todo lo que se puede recordar. A continuación se dedicó a dar trapazos a un novillo que le plantó pelea y  lo único que tenía que hacer era colocarse en su sitio, bajar la muleta y templar las embestidas. Alguien llamó a esto  torear y eso fue lo que no hizo el coleta  En su segundo y ante un novillo que se defendió en la muleta no encontró los recursos para intentar someterlo.  

·       Jesús Chover estuvo vulgar en su primero  que aunque llegó a la muleta defendiéndose tenía buen  recorrido por ambos pitones, solo había que templar sus embestidas, pero eso debe ser complicado para muchos toreros. Al  entrar a matar dio un verdadero recital de pinchazos, entrando en todas las ocasiones fuera de cacho. Así no se puede ser figura, por lo menos hay que intentarlo. A su segundo consiguió sacarle tres naturales templados pero con posturas antiestéticas, escondiendo la pierna contraria y rematando para fuera. Una pena torero.

·       Chicuelo de Hellín  trató de conectar con los tendidos mostrando un toreo bullicioso. En su primero se encontró con un enemigo que se fue apagando poco a poco en la muleta y cuando el torero quiso enterarse no tuvo nada que hacer.  Ya lo dijo el insigne periodista: “Las faenas, en cinco minutos”, lo demás, sobra. Las orejas se cortan en las primeras series y toreando con la izquierda. La derecha se usa para adornarse una vez que se ha construido la faena. Esto, tan elemental,  parece que cala en las nuevas generaciones de toreros.   En su segundo no encontró otro camino que dar trallazos en lugar de manejar la franela con  gusto, haciendo malo a su enemigo. Después de otro sainete para despenar al novillo, alguien desde el tendido le comentó en voz alta. “Chaval, no olvides los libros”. Creo que fue un mensaje afectuoso.
        

    ©J. Barranco